
Operativo rescate en el Cerro Champaquí por un hombre con posible fractura
El operativo involucra a bomberos de cinco localidades y una dotación de ETAC. Las condiciones climáticas complican las tareas.
El operativo involucra a bomberos de cinco localidades y una dotación de ETAC. Las condiciones climáticas complican las tareas.
El proyecto Sembradores de Agua avanza en la recuperación de ambientes degradados en las sierras de Córdoba mediante clausuras de restauración. Una técnica que permite el retorno del bosque nativo y la mejora en la retención hídrica del suelo. Calamuchita en Línea conversó con el biólogo, Alexis Maidana, para conocer sobre esta primera clausura.
Un turista sufrió un traumatismo de columna tras un vuelco en el cerro. El gobierno provincial activó el protocolo de emergencia con un helicóptero sanitario.
El video del rescate se viralizó rápidamente en redes sociales y generó múltiples reacciones por la solidaridad en plena montaña.
El legislador de Calamuchita presentó proyectos y reafirmó el trabajo conjunto para mejorar el control y la seguridad en zonas de montaña
Con más de dos décadas de trayectoria y casi 2.000 viajes realizados, Alto Rumbo ofrece una propuesta organizada y segura para quienes buscan alcanzar la cumbre más alta de Córdoba. La ruta tradicional desde Villa Alpina es una de las más elegidas.
El legislador Mauricio Jaimes presentó tres proyectos para mejorar los controles, proteger la vida de los visitantes y formalizar el trabajo de los guías y baqueanos en zonas de alta montaña.
Con foco en la gestión ambiental y el turismo sostenible, se conformó un espacio interinstitucional para proteger el cerro Champaquí y el uso de su territorio.
Un operativo de rescate, que se extendió por más de 11 horas, movilizó a más de 50 rescatistas para salvar a una mujer que sufrió graves lesiones durante una excursión en el Cerro Champaquí. Las condiciones meteorológicas y el terreno dificultaron la operación, que culminó con éxito en plena madrugada.
Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado. Noticia en desarrollo
Esta propuesta surge como una posible solución a parte de los problemas planteados meses atrás por los vecinos, quienes, organizados en una asociación civil, buscan respuestas para diversas problemáticas en la zona alta de Calamuchita.
La protección del medioambiente en el Valle de Calamuchita es una preocupación creciente, no solo para los habitantes locales, sino también para quienes ven en el turismo sostenible una forma de preservar los recursos naturales. En este contexto, el medio digital Calamuchita en Línea ha sellado una alianza estratégica con la organización Sembradores de Agua, que trabaja activamente en la restauración de la cuenca hídrica de la región.
En el Valle de Calamuchita, la organización Sembradores de Agua lidera una iniciativa inspiradora: la restauración ecológica del bosque de altura en el Cerro Champaquí mediante la plantación de tabaquillos, un árbol esencial para la preservación del ecosistema de montaña. Este proyecto no solo busca revertir los impactos negativos del turismo y la actividad económica, sino también educar y generar conciencia ambiental en la comunidad local. Mariano Bearzotti, uno de sus integrantes, cuenta cómo surgió este proyecto.
La Asociación Civil Champaquí, presidida por Ariel Bustos, se ha constituido recientemente como un espacio que busca abordar los desafíos sociales, ambientales y económicos de una región conocida como "zona gris", ubicada en la base del cerro Champaquí, en la Reserva Hídrica Pampa de Achala. Sin pertenecer formalmente a ninguna municipalidad o comuna, esta área enfrenta múltiples problemas derivados de su creciente actividad turística y la falta de representatividad institucional.
Con el inicio de un nuevo año, la organización Sembradores de Agua abre las puertas a voluntarios interesados en recolectar semillas de tabaquillo, el árbol icónico de nuestras sierras, y formar parte de una experiencia que conecta con la naturaleza y fomenta la restauración del bosque serrano.
En las alturas del Cerro Champaquí, un equipo comprometido de voluntarios, liderado por la ingeniera Ana Lud Petersen, trabaja en la siembra de tabaquillos para regenerar los bosques nativos. Esta acción forma parte del proyecto "Sembradores de Agua", cuyo objetivo es restaurar con especies clave para garantizar la producción de agua, un recurso fundamental para la vida en Córdoba.
En un operativo de rescate, bomberos de Villa Yacanto trasladaron a una familia que había perdido las llaves de su vehículo en el Cerro Los Linderos. A pesar de la búsqueda, las llaves no aparecieron, y la familia recibió asistencia inmediata.
Este fin de semana, un grupo de jóvenes concejales de la provincia de Córdoba, liderado por Miqueas Zárate, se movilizó hacia la escuela Florentino Ameghino, ubicada en la base del Cerro Champaquí, como parte de una actividad de voluntariado. La acción, enmarcada en la iniciativa "Padrinos del Corazón", tuvo como objetivo mejorar las condiciones de la escuela y llevar donaciones a esta institución de difícil acceso.
En horas de la tarde, bomberos de la región junto a personal del DUAR se movilizaron durante esta tarde para rescatar a un grupo de jóvenes de Rosario en el Champaquí, donde 10 menores presentaban síntomas de diarrea, vómitos y desvanecimientos.
Los visitantes podrán volver a disfrutar de la experiencia y deberán contar con una autorización para ingresar al lugar. Aun continua cerrado el acceso al Cerro Uritorco.
Esta medida ha sido tomada para proteger a la población de los incendios en la zona. La medida, que entra en vigencia de inmediato, exceptúa a los residentes que puedan acreditar su domicilio.
La organización sin fines de lucro Sembrados de Agua sigue avanzando en su misión de restaurar los bosques de tabaquillos en la base del Cerro Champaquí. Mariano Bearzotti, miembro de la organización, invita a la comunidad a participar en una nueva etapa de repique de plantas en el Vivero Aguas Grandes, ubicado en el Camping Miami de Santa Rosa de Calamuchita. El objetivo es seguir fomentando la reforestación de esta especie clave para la conservación del ecosistema serrano.
Afortunadamente el operativo culminó de manera exitosa y la mujer pudo recibir atención médica. Es el segundo rescate en el Champaquí en lo que va de la semana.
Se trata de un señor mayor de edad que se encontraba extraviado, pero finalmente logró llegar a una escuela del Cerro, donde espera por los rescatistas para realizar el descenso.
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
El sábado 16 de agosto se realizará un evento boxístico en Villa del Dique, con servicio de buffet y entradas anticipadas a $5.000.
Basado en hechos reales, este relato de Marcos J. Villalobo revive la historia de un equipo de mujeres que en los años 80 desafió estereotipos en Embalse. Publicado en calamuchitaenlinea.info, rescata la memoria de partidos, festejos y una pasión que unió al barrio.
En el inicio de un nuevo espacio que se emitirá todos los sábados en “Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, el periodista y director del medio, Germán Quiroga, presentó su editorial sobre la crítica situación turística del Valle y la necesidad de un cambio estratégico.
El Departamento de Unidades de Alto Riesgo desarrolló jornadas educativas en Río de los Sauces y Lutti para reforzar la preparación ante emergencias en instituciones escolares.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
La investigación permitió recuperar elementos vinculados al hecho y detener a un joven de 20 años.
Este viernes, el Valle se llena de música, espectáculos y propuestas para todos los gustos. Desde Los Reartes hasta Embalse, pasando por Villa General Belgrano y Santa Rosa, la noche promete ritmo, arte y buena gastronomía.
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.