Restauración ecológica en el Champaquí: cómo surgió la epopeya de plantar tabaquillos para salvar el bosque

En el Valle de Calamuchita, la organización Sembradores de Agua lidera una iniciativa inspiradora: la restauración ecológica del bosque de altura en el Cerro Champaquí mediante la plantación de tabaquillos, un árbol esencial para la preservación del ecosistema de montaña. Este proyecto no solo busca revertir los impactos negativos del turismo y la actividad económica, sino también educar y generar conciencia ambiental en la comunidad local. Mariano Bearzotti, uno de sus integrantes, cuenta cómo surgió este proyecto.

Turismo17 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Los orígenes de Sembradores de Agua

La idea nació hace más de 20 años en el marco de la actividad turística de Alto Rumbo, una empresa pionera en turismo activo en la región. Según Mariano Bearzotti, integrante de Sembradores de Agua, el crecimiento del turismo en el Cerro Champaquí generó un impacto ambiental considerable, especialmente en los bosques de altura, cuya madera era utilizada tanto por las comunidades locales como para abastecer servicios turísticos en expansión.

Fue Gabriela Villalba, una geóloga apasionada por la naturaleza, quien impulsó el primer paso hacia un turismo sustentable, planteando preguntas esenciales: ¿Cómo reducir el impacto ambiental? y ¿Qué hacer con los residuos y la madera consumida? Así nació un compromiso colectivo para minimizar el daño, reciclar residuos y evitar el uso indiscriminado de recursos naturales.

Sembradores de Agua 01

De la conciencia a la acción: la restauración ecológica

En 2017, la organización dio un salto significativo al asociarse con el investigador del CONICET Daniel Renison, quien demostró la posibilidad de restaurar bosques de tabaquillos en las montañas de Córdoba. Este árbol, esencial para la regulación hídrica y la retención del suelo, se había visto severamente afectado por la ganadería, los incendios y la deforestación.

Desde entonces, Sembradores de Agua ha liderado la plantación de más de 20.000 tabaquillos en el Cerro Champaquí, con la meta de duplicar esa cifra para marzo de 2025. Cada árbol plantado es registrado por GPS, garantizando un monitoreo riguroso y la transparencia en la ejecución del proyecto.

Sembradores de Agua 02

Restauración ecológica vs. reforestación

Bearzotti explica que el enfoque de Sembradores de Agua no es reforestar, sino restaurar ecológicamente. Esto implica emular el bosque original, creando un ecosistema funcional y sostenible, en lugar de plantar árboles en filas como se hace en los proyectos industriales. Este método requiere un profundo conocimiento del ecosistema y un compromiso a largo plazo.

Educación ambiental: el cambio generacional

Uno de los pilares del proyecto es la educación ambiental. Bearzotti resalta que la clave para evitar errores pasados es formar a las nuevas generaciones. "De nada sirve que una generación tome conciencia si no dejamos un legado educativo sólido", afirma.

Sembradores de Agua lleva este mensaje a escuelas y comunidades locales, promoviendo un cambio cultural hacia la sostenibilidad. "La conciencia ambiental es un motor que, una vez encendido, no puede detenerse", enfatiza.

Sembradores de Agua 03

El apoyo internacional y local

El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Acción Andina, que financia iniciativas de restauración de bosques de altura en la cordillera de los Andes, desde Perú hasta Argentina. Además, empresas y comerciantes locales de Calamuchita han contribuido con recursos como alambres y herramientas, demostrando que el trabajo colaborativo es esencial para lograr grandes metas.

Un modelo para el futuro

La labor de Sembradores de Agua es un ejemplo de cómo la restauración ecológica puede ser parte de una estrategia global para mitigar los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad. Con una visión clara y compromiso, esta organización está dejando una huella positiva en el Cerro Champaquí y más allá.

También te puede interesar leer:

Sembradores de Agua 04Sembradores de agua: Por qué los tabaquillos son clave para la reserva hídrica más importante de Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Hoy

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp