¿Oktoberfest a noviembre? El ex intendente Graneros rechaza el cambio de fecha y manifiesta que el perfil de la fiesta "se ha perdido"

El reciente anuncio sobre el posible traslado del Oktoberfest de octubre a noviembre ha generado debate en Villa General Belgrano. La tradicional fiesta de la cerveza, que se celebra desde hace décadas durante los dos primeros fines de semana de octubre, podría cambiar de mes por iniciativa de la actual gestión municipal. En este contexto, el ex intendente y comerciante local, Ramón Graneros, manifestó su postura en una entrevista con Calamuchita en Línea.

TurismoEl viernesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

La defensa de la tradición

Graneros fue contundente en su rechazo al cambio de fecha. Argumentó que el Oktoberfest ha sido un éxito a lo largo de los años, incluso en períodos donde no existían los feriados largos o puentes. "No hay ningún motivo para correrla. Hemos tenido 20 o 25 años de fiesta sin feriados largos y siempre funcionó perfectamente", enfatizó.

Asimismo, señaló que la esencia de la celebración se ha ido perdiendo con el tiempo, transformándose en una fiesta meramente nocturna. "Se ha perdido el perfil centroeuropeo. Antes el predio estaba lleno durante todo el día, con espectáculos y actividades, pero ahora no se llena hasta la noche", afirmó.

Oktoberfest 2024 VGB

Impacto económico y comercial

Uno de los principales argumentos de la gestión municipal para el cambio de fecha es la posibilidad de aumentar la recaudación, aprovechando el fin de semana largo de noviembre. Sin embargo, Graneros advirtió que esta decisión podría afectar gravemente a los comerciantes locales.

"Quieren meter el público del feriado de noviembre con el Oktoberfest, pero son perfiles de turistas distintos. Esto no tiene sentido y podría ser contraproducente", alertó. También expresó su preocupación por la crisis que podría sufrir el sector comercial si se elimina el evento de octubre: "De agosto a noviembre habrá cuatro meses sin ingresos para muchos comerciantes, lo que podría llevarlos al cierre".

Oktoberfest 2024 VGB

Por otro lado, acusó al municipio de priorizar la recaudación sobre el bienestar de la comunidad. "El intendente busca generar ingresos rápidos con la venta de entradas y beneficiar a ciertos sectores comerciales", señaló. Según sus cifras, en 2023 la fiesta generó 600 millones de pesos, de los cuales 300 millones se destinaron a obras como el dispensario y la terminal de ómnibus, aunque Graneros cuestionó el uso efectivo de estos fondos

¿Un referéndum para definir la fecha del Oktoberfest?

En 2016, cuando se debatió el traslado del predio del Oktoberfest, se realizó un referéndum para que los vecinos decidieran. Ante la actual discusión, Graneros planteó la posibilidad de repetir esta metodología: "Podría ponerse a consideración de todo el pueblo si se debe cambiar la fecha de la fiesta. Es una decisión que afecta a todos los sectores de Villa General Belgrano".

La discusión está abierta y divide a la comunidad. Mientras algunos ven en noviembre una oportunidad económica, otros defienden la historia y tradición del evento. Lo cierto es que el futuro del Oktoberfest podría marcar un antes y un después en la identidad de Villa General Belgrano y su relación con el turismo.

También te puede interesar leer:

Oktoberfest 2024 VGB Alejandro Montbrun: "Trasladar la fiesta a noviembre puede sepultar octubre turísticamente"
oktoberfest 2024 villa general belgrano Oktoberfest en noviembre: expectativa por una reunión convocada por el Municipio

Te puede interesar
piscu yaco

"Para nosotros, la música y la comida van de la mano": Piscu Yaco, el restaurante con sabores caseros y noches de folclore

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

Ubicado en Salto de Toledo, a pocos kilómetros de La Cruz, Piscu Yaco es mucho más que un restaurante de campo. Es un punto de encuentro donde la cocina artesanal y la música folklórica se combinan para ofrecer una experiencia auténtica y llena de tradición. Emanuel Martínez, emprendedor y socio del proyecto, nos cuenta cómo surgieron y cuál es la propuesta que ofrecen.

Germán Quiroga con Sembradores de Agua

Sembradores de Agua y Calamuchita en Línea: una alianza para la conservación hídrica en Calamuchita

Florencia Aquiles
Turismo13 de febrero de 2025

La protección del medioambiente en el Valle de Calamuchita es una preocupación creciente, no solo para los habitantes locales, sino también para quienes ven en el turismo sostenible una forma de preservar los recursos naturales. En este contexto, el medio digital Calamuchita en Línea ha sellado una alianza estratégica con la organización Sembradores de Agua, que trabaja activamente en la restauración de la cuenca hídrica de la región.

Lo más visto
nahuascat

Inseguridad en barrio Nahuascat de Santa Rosa de Calamuchita: vecinos denuncian robos y falta de respuestas

Florencia Aquiles
Noticias de Santa Rosa de Calamuchita10 de febrero de 2025

Los habitantes de barrio Nahuascat, en Santa Rosa de Calamuchita, expresan su preocupación ante el incremento de hechos delictivos. Robos a mano armada, viviendas incendiadas y la falta de patrullaje generan una sensación de abandono. Pese a las denuncias, no encuentran respuestas concretas por parte de las autoridades.

piscu yaco

"Para nosotros, la música y la comida van de la mano": Piscu Yaco, el restaurante con sabores caseros y noches de folclore

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

Ubicado en Salto de Toledo, a pocos kilómetros de La Cruz, Piscu Yaco es mucho más que un restaurante de campo. Es un punto de encuentro donde la cocina artesanal y la música folklórica se combinan para ofrecer una experiencia auténtica y llena de tradición. Emanuel Martínez, emprendedor y socio del proyecto, nos cuenta cómo surgieron y cuál es la propuesta que ofrecen.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp