
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
La posibilidad de mover la Fiesta Nacional de la Cerveza al mes de noviembre pone en discusión no solo cuestiones logísticas, sino también el impacto cultural y turístico de este evento clave para la región de Calamuchita.
Turismo28 de enero de 2025
Florencia AquilesEl anuncio del posible traslado de la Oktoberfest 2025 del tradicional mes de octubre a noviembre ha encendido un intenso debate en Villa General Belgrano. El concejal Alejandro Montbrun, del Partido Humanista, expresó su preocupación sobre la falta de discusión pública en torno a esta decisión: “Hemos perdido un tremendo tiempo para abrir un debate serio que involucre a todos los sectores de la comunidad. Este tema afecta nuestra economía, turismo y cultura”, afirmó en una entrevista con Calamuchita en Línea.


La decisión surge debido a la falta de un fin de semana largo en octubre, ya que el feriado del 12 cae domingo y fue declarado inamovible según el decreto 1027/2024. Según Montbrun, esto evidencia “falta de planificación” y una mala gestión en el reclamo de un feriado que podría haber mantenido el evento en su mes tradicional.

Montbrun enfatizó que la Oktoberfest no solo es un evento económico, sino también un símbolo cultural de Villa General Belgrano, ligado a su identidad: “La fiesta tiene una historia comunitaria que no debería jugarse alegremente con un comunicado en redes sociales”.
Además, el concejal alertó sobre las implicancias turísticas que tendría trasladar la celebración a noviembre, un mes que ya cuenta con un fin de semana largo y una agenda cargada de eventos en la región: “Podríamos sepultar octubre turísticamente, dejando un vacío en la actividad económica del mes”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, Aline Rethore, también mostró reparos, argumentando que trasladar la fiesta podría sobrecargar noviembre y desvirtuar la esencia del evento
Uno de los puntos más críticos del análisis de Montbrun fue la falta de consenso en torno a esta decisión. Según explicó, entidades claves del turismo y la economía local no estaban informadas del problema hasta principios de enero. “Cuando advertí la situación, ninguna de las entidades conocía la posibilidad del traslado. Hemos perdido la oportunidad de unirnos como pueblo para reclamar el feriado de octubre”, destacó.
El concejal sugirió una estrategia de acción más participativa: “Imagino a toda Villa General Belgrano unida en una gesta colectiva, reclamando ante las autoridades nacionales. Ese esfuerzo habría demostrado nuestra voluntad de mantener viva nuestra tradición”.

A pocos meses de la fecha tentativa para la Oktoberfest 2025, el debate sobre su traslado sigue generando divisiones en Villa General Belgrano. Mientras el municipio evalúa la viabilidad del cambio, sectores de la comunidad instan a priorizar la historia y el impacto turístico del evento en octubre.
Montbrun concluyó con un llamado a la reflexión: “Es hora de repensar cómo planificamos y gestionamos eventos de esta magnitud, considerando no solo el beneficio económico inmediato, sino también lo que representan para nuestra identidad como pueblo”.
Para más información sobre este tema y otras noticias de Calamuchita, visitá nuestro sitio web y seguinos en redes sociales.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

La Comuna de Los Reartes realizará el jueves 30 de octubre la segunda Jornada–Taller del Plan Estratégico Productivo Local. El encuentro se llevará a cabo a las 18:30 en el SUM Atahualpa Yupanqui, con la participación del economista Carlos Seggiaro.

Del 28 al 30 de noviembre se realizará una nueva edición del voluntariado ambiental organizado por Sembradores de Agua. La actividad se desarrollará en el Puesto Luna, en la base del Cerro Champaquí, donde se plantarán los árboles cultivados durante el año en los viveros locales.

Tras el marcado descenso de temperatura, se prevé que la misma empiece a aumentar desde este miércoles, llegando ya a los 18 grados de máxima.





