Cosquín Rock 2025: el festival movilizó más de $49.000 millones potenciando el turismo en Córdoba

El preinforme del festival revela un derrame económico de más de $49.000 millones, con un impacto fiscal de $6.992 millones y la participación de público de 23 provincias. El 62% de los asistentes aprovechará su visita para realizar actividades turísticas en Córdoba, consolidando a Cosquín Rock como un evento clave para el turismo en la región.

18 de febrero de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Cosquín Rock 2025: un fenómeno cultural que impulsa la economía y el turismo de Córdoba

El preinforme preliminar de Cosquín Rock 2025 ha dejado en evidencia el impresionante impacto económico y turístico que este evento genera, consolidándose como el festival más federal de Argentina. Según los primeros datos del análisis realizado por el Instituto Cultura Contemporánea y el Instituto de Economía Política Insight21 de la Universidad Siglo 21, en colaboración con la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos, el festival no solo representa uno de los mayores acontecimientos culturales del país, sino que tiene un poder de tracción económico notable.

0c6e8656-f625-45b9-ab02-8d7ad1c2c536

Uno de los datos más impactantes de este preinforme es el derrame económico generado por Cosquín Rock 2025, que ya alcanza los $49.936.938.377, sumando los gastos de los asistentes. Este monto resulta de una inversión de $14.500 millones por parte de la organización, lo que resalta la magnitud del evento, tanto en términos de producción como de la capacidad para movilizar recursos. Además, se estima que el impacto fiscal generado por el festival alcanza los $6.992 millones, una cifra que será distribuida entre la Nación, las provincias y los municipios locales.

El evento, que atrae a más de 110.000 asistentes, destaca por su capacidad para movilizar a personas de todo el país. De acuerdo con el informe, público de 23 provincias participó en Cosquín Rock, lo que refuerza su carácter federal. Los datos indican que el 62% de los encuestados planea combinar su visita al festival con actividades turísticas en la provincia de Córdoba, lo que potencia aún más la relevancia del evento en el ámbito del turismo. El 43% de los asistentes eligió hospedarse en hoteles, hostels o aparts, registrándose un total de 37.742 noches de alojamiento, con un promedio de 3.3 noches por persona.

En cuanto a la distribución geográfica de los asistentes, se observa que el mayor porcentaje proviene de Córdoba (43.6%), seguido de Buenos Aires (40.5%), y con menores cantidades provenientes de Santa Fe (7.2%) y otras provincias (8.7%). El transporte también juega un papel clave, con el 76% de los asistentes llegando en automóvil particular, mientras que un 14% optó por buses o charters, y un 10% por otros medios de transporte.

Sobre la relevancia del festival para el turismo provincial, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: "La fiesta que se desarrolló este fin de semana en Santa Maria de Punilla fue disfrutada por miles de turistas que llegaron a Córdoba desde distintas provincias de nuestro país y el mundo. Quiero felicitar y subrayar el trabajo de la productora ‘En Vivo Producciones’ por este maravilloso espectáculo que puso y pone a Córdoba a tope como el destino más elegido de todo el verano”.

Además agregó “Tuvimos el Valle de Punilla con altísimos niveles de ocupación y un derrame que también impactó sobre la ciudad de Córdoba. Como dice siempre el gobernador Martín Llaryora, las fiestas y festivales son el imán perfecto como atractivo turístico y, lo más importante, un motor de desarrollo primordial que genera empleo, oportunidades y que dinamiza y beneficia la economía de miles de cordobeses”.

c6fea9a7-c9d7-499f-80f5-36fa00cf634b

En resumen, Cosquín Rock 2025 no solo ha logrado posicionarse como el festival más importante del país, sino que también ha demostrado ser una máquina de generación económica y turística para Córdoba, con un impacto que se extiende más allá del ámbito cultural. Los números finales del informe, que incluirán análisis sociales y ambientales, se conocerán en los próximos días, pero ya queda claro que el festival continúa siendo una de las principales locomotoras de la economía regional.

Te puede interesar: 

f11f7d50-f19d-4879-ad69-eaf2e349aeacEmbalse: con aproximadamente 600 nadadores, se realizó la 3° fecha de la Maratón Acuática Náutica Sport
Oktoberfest Argentina 2024 CervezaOktoberfest Argentina 2025 se traslada a noviembre: razones y detalles de la decisión

Lo más visto
parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)

La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Florencia Aquiles
Noticias de La CumbrecitaEl jueves

La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.

IMG-20250313-WA0110

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo López
ProvincialesEl jueves

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp