El rally provincial en la región: emprendedores ubicados en el tramo denuncian que se sienten "presos en sus casas" y analizan llevar el tema a la Justicia

La postergación casi sobre la hora del Rally Provincial el fin de semana que pasó, generó enojo en las familias que viven en el tramo donde el evento tiene proyectado rodar. Bajo el argumento de que los caminos no estaban en condiciones, ellos plantean que ellos deben utilizar los mismos todos los días. Además, "la gente que vive sobre esos caminos tiene que dejar su vida, dejar de salir, dejar de trabajar. Te sentís preso en tu casa." "Lo que estamos planteando no es que se deje de correr, sino que lo hagan en un lugar donde no produzca daños y contratiempos a la gente que vive ahí", proponen.

17/03/2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un evento que contradice la conservación del ambiente

"Nosotros no solo tenemos un emprendimiento privado con una casa de té y una plantación de frutos rojos, sino que también protegemos más de 120 hectáreas de bosque nativo", explicó Lorena Kristoff. En una provincia donde queda muy poco bosque nativo protegido, la presencia de competencias automovilísticas en estas zonas resulta contradictoria con los esfuerzos de conservación ambiental.

El paso del rally por estos espacios no solo implica ruidos estridentes y un aumento de la contaminación, sino que también afecta la fauna local, altera los suelos y genera residuos que, en muchas ocasiones, no son debidamente gestionados. "Nos parece que un evento de rally en una zona de conservación produce un impacto ambiental negativo que ya hemos comprobado", sostuvo Kristoff.

CARLOS Y LORENA

Residentes y emprendedores: rehenes del rally

Más allá del impacto ecológico, quienes viven y trabajan en las zonas donde se desarrolla la competencia se ven directamente afectados. Según relató Sharry, "mientras el rally transcurre, no podemos trabajar ni salir de nuestros domicilios. La policía nos avisa un día antes que van a cortar las calles, y nos quedamos prácticamente encerrados".

Este problema afecta especialmente a los emprendedores turísticos y a quienes ofrecen talleres y actividades en la zona. "Nosotros damos talleres de plantas medicinales y charlas sobre sustentabilidad. Cuando hay rally, tenemos que cancelar todo, devolver reservas y reprogramar sin previo aviso, lo que perjudica tanto a nosotros como a nuestros clientes", añadió Kristoff.

El Rally en Santa Rosa de Calamuchita se viviò como un mundial. Foto: Prensa Turismo Santa Rosa

Además, la imposibilidad de movilidad durante la competencia implica un riesgo en términos de seguridad. "Nos han ofrecido una ambulancia cercana y una consigna policial, pero en caso de una emergencia real, estamos completamente limitados", comentó Sharry.

Un problema que afecta a toda la comunidad

El impacto del rally no se limita a un grupo reducido de personas. Desde Villa del Dique hasta Las Bajadas, todos los residentes sobre el recorrido sufren las mismas consecuencias. Productores rurales, dueños de cabañas y pobladores en general deben alterar sus rutinas cada vez que se realiza la competencia. "Hay gente que ha perdido animales atropellados o ha visto sus alambrados destruidos sin que nadie se hiciera cargo", denunció Sharry.

Las recientes lluvias en la zona han agravado la situación, dejando caminos en condiciones deplorables. "Lo curioso es que cuando se anunció la postergación del rally, la excusa fue el mal estado de los caminos, argumentando que ponía en peligro la vida de los pilotos. ¿Y nuestra vida, la de quienes usamos estos caminos a diario?", cuestionó Kristoff. "Nosotros vivimos en estos lugares y enfrentamos esos peligros todos los días".

¿Es posible una solución?

Lejos de pedir la cancelación del evento, Kristoff y Sharry proponen una solución que contemple tanto la actividad deportiva como el respeto por la comunidad y el medio ambiente. "No estamos en contra del rally, pero creemos que debe realizarse en lugares donde no cause tanto daño ni condicione la vida de los residentes", afirmaron.

La necesidad de un diálogo entre organizadores, autoridades y pobladores es fundamental para encontrar alternativas que minimicen los impactos negativos de estos eventos. La sustentabilidad y la conservación del ambiente no deberían estar reñidas con el desarrollo turístico y deportivo, sino que deberían integrarse en una planificación responsable.

El rally es solo uno de los muchos eventos que afectan el ecosistema y la vida cotidiana en Calamuchita. La clave está en encontrar un equilibrio entre el entretenimiento y el respeto por quienes habitan y protegen estos territorios.

También te puede interesar leer: 

lago embalse fm cool"El ambiente no conoce de límites": Embalse realizará el evento Fondo Limpio por el Día Mundial del Agua

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp