“El Cuento de la Criada” de Margaret Atwood: un análisis completo de la obra literaria y su adaptación a la serie

”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.

Información útil 02 de abril de 2025Leila RiveraLeila Rivera

Margaret Atwood y la creación de "El Cuento de la Criada"

Margaret Atwood, nacida en 1939 en Ottawa, Canadá, es una escritora, poeta y ensayista de renombre internacional. Su estilo literario ha oscilado entre diversos géneros, desde la ciencia ficción hasta el ensayo, pero es en el campo de la novela distópica donde ha alcanzado su máxima notoriedad. Con una formación en literatura inglesa y la fascinación por los aspectos sociales, políticos y feministas, Atwood construyó una narrativa poderosa que resuena en el presente.

Publicado por primera vez en 1985, “El Cuento de la Criada” es uno de los más conocidos de sus trabajos. Su trama se desarrolla en un futuro cercano en el que el mundo se encuentra en una crisis de fertilidad. En la República de Gilead, una dictadura teocrática ultraconservadora ha tomado el control y las mujeres son despojadas de sus derechos fundamentales. La protagonista, Defred, es una "criadas", mujeres utilizadas como incubadoras humanas, forzadas a concebir hijos para los líderes del régimen.

Atwood, quien ya había explorado los temas del poder y la opresión en otras obras, se inspiró en la historia de diversas sociedades que han subyugado a las mujeres a lo largo de la historia. También se basó en eventos reales, como el régimen teocrático de Irán y las legislaciones restrictivas hacia las mujeres en países como Afganistán. La escritora ha mencionado en diversas entrevistas que su obra no fue pensada como una predicción, sino como una exploración de lo que podría ocurrir si se llevaban al extremo ciertas dinámicas sociales, políticas y religiosas.

Criada 6

El impacto de "El Cuento de la Criada" en la sociedad actual

Estaba dormida. Así es como dejamos que pasara. Cuando masacraron el Congreso no despertamos. Cuando culparon a los terroristas y suspendieron la constitución, tampoco despertamos. Dijeron que sería temporal.  Nada cambia instantáneamente. En una bañera que se calienta de forma gradual morirías hervida antes de darte cuenta.

Margaret Atwood - El cuento de la criada

La obra no solo se mantiene vigente, sino que se ha vuelto más relevante con los años. En un contexto global donde los derechos reproductivos y la autonomía de la mujer siguen siendo temas candentes, “El Cuento de la Criada” ofrece una reflexión sombría sobre los peligros de los regímenes autoritarios y la opresión de género. Atwood ha declarado que la historia no tiene elementos que no puedan encontrarse en la realidad, haciendo que la obra se perciba como una advertencia ante el retroceso de derechos humanos en distintas partes del mundo.

Fue entonces cuando suspendieron la Constitución. Dijeron que sería algo transitorio. Ni siquiera había disturbios callejeros. Por la noche la gente se quedaba en su casa mirando la televisión y esperando instrucciones. Ni siquiera existía un enemigo al cual denunciar.

Margaret Atwood - El cuento de la criada

Criada 1

De libro a serie: La adaptación de "El Cuento de la Criada" – Disponible en Flow

En 2017, la novela de Atwood dio el salto a la pantalla en una adaptación de la mano de Bruce Miller. La serie de “El Cuento de la Criada” rápidamente ganó aclamación crítica por su fidelidad al tono sombrío y político del libro, al mismo tiempo que aprovechaba las posibilidades visuales y narrativas que ofrece la televisión. 

La trama se mantuvo bastante fiel a la novela, pero la serie amplió ciertos aspectos, profundizando en personajes secundarios y extendiendo la historia más allá de lo que se presenta en el libro. La figura de Defred, interpretada por Elisabeth Moss, se convirtió en un emblema de lucha y resistencia en un mundo opresivo, y la serie fue muy aclamada por su capacidad para capturar el espíritu del texto literario.

Críticos como Alexis Soloski de The Guardian elogiaron la serie por "no solo hacer una adaptación fiel a la obra de Atwood, sino por profundizar en las emociones humanas de los personajes". Por otro lado, en el New York Times, James Poniewozik destacó la serie como "una historia visualmente impactante que ofrece una lección urgente sobre el poder de la opresión, la libertad y la resistencia".

Criada 2

El legado de "El Cuento de la Criada"

Tanto el libro como la serie han tocado una fibra sensible en audiencias de todo el mundo, convirtiéndose en una crítica social que continúa resonando en tiempos de tensiones políticas y sociales. La influencia de “El Cuento de la Criada” no se limita a su éxito en la literatura y la televisión. Su presencia en protestas, donde las mujeres se visten con el característico atuendo rojo de las criadas, es prueba de la manera en que la obra sigue siendo una herramienta poderosa para el activismo social.

Además, la obra también ha sido objeto de estudios académicos y se ha convertido en una referencia obligada en las discusiones sobre el feminismo y los derechos humanos. Atwood, al mezclar temas universales con una narrativa distópica, logró crear un fenómeno cultural que va más allá del entretenimiento y se convierte en un espejo crítico de la sociedad.

Te puede interesar
Portada 2

"La Uruguaya”: Un viaje emocional entre la novela de Pedro Mairal y su impactante adaptación cinematográfica

Leila Rivera
Información útil El domingo

La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp