
Finalizó la jornada de capacitación en rescate agreste en La Cumbrecita
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
En un esfuerzo conjunto por promover el turismo interregional y el cuidado del medio ambiente, La Cumbrecita y La Carolina, localidades de Córdoba y San Luis, respectivamente, han establecido una alianza estratégica para compartir experiencias y trabajar en la sustentabilidad de sus comunidades.
Noticias de La Cumbrecita28 de marzo de 2025Recientemente, se concretó una colaboración entre los directores de turismo de La Cumbrecita y La Carolina para promover el turismo sustentable y el cuidado del medio ambiente. En diálogo con Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de La Cumbrecita, nos comentó sobre esta iniciativa que surgió hace un año y medio, cuando La Carolina se acercó con el deseo de compartir su experiencia en proyectos turísticos similares.
"Nos pusimos en contacto con Roxana, directora de Turismo de La Carolina, y comenzamos a compartir información, analizamos nuestras similitudes y diferencias. Esta alianza ha sido muy positiva, ya que tanto La Cumbrecita como La Carolina comparten un mismo anhelo de desarrollo sustentable", explicó Busaniche.
Una de las similitudes más destacadas entre ambos pueblos es su tamaño y enfoque en la sostenibilidad. "La Cumbrecita se declaró pueblo peatonal hace 28 años con aproximadamente 350 habitantes, y lo mismo ocurre con La Carolina, que tiene una población similar", señaló Busaniche. Además, ambos pueblos comparten el desafío de cuidar su entorno natural mientras fomentan el turismo responsable.
Sin embargo, también existen diferencias clave en la geografía y la infraestructura. Mientras que La Cumbrecita tiene una sola ruta de acceso, La Carolina posee varios ingresos que permiten una distribución diferente del turismo, lo que genera diferencias en el estacionamiento y la gestión de los flujos de visitantes.
Ambas localidades tienen una fuerte identidad cultural. En el caso de La Cumbrecita, su herencia centroeuropea y criolla es un aspecto distintivo, mientras que La Carolina, con su historia minera, se enfrenta al desafío de integrar el pasado minero con un mensaje de cuidado del medio ambiente.
"La extracción minera fue una actividad económica del pasado, pero hoy hemos logrado transformarla en un recurso turístico. Mostramos cómo era la explotación minera en tiempos antiguos y cómo se buscaba oro en el río. De esta manera, mostramos nuestra identidad y cultura, siempre con un enfoque respetuoso hacia el entorno", explicó Busaniche.
Por su parte, La Cumbrecita sigue apostando a la preservación de su entorno natural, como lo demuestra su trabajo en la implementación de materiales como la madera plástica, buscando reemplazar los tradicionales postes de madera por alternativas más sostenibles.
El proyecto de hermandad entre La Cumbrecita y La Carolina no solo busca fortalecer el turismo en ambas localidades, sino también contribuir a la preservación de sus entornos naturales. "El cuidado del medio ambiente es el eje central de esta alianza. Si logramos proteger nuestro entorno, podremos ofrecer una mejor experiencia a los turistas y garantizar un futuro más sustentable para nuestras comunidades", concluyó Juan Manuel Busaniche.
Ambos destinos continúan avanzando en su objetivo de ser referentes del turismo sustentable en la región, demostrando que el trabajo en conjunto y el respeto por el medio ambiente son claves para el desarrollo de comunidades responsables y prósperas.
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Este martes 27 de mayo, La Cumbrecita amaneció bajo una intensa nevada, convirtiéndose en el primer evento del año con acumulación de nieve en el pueblo peatonal del Valle de Calamuchita.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.
Guido De La Vecchia, titular de la concesionaria "Cars Automotores" en Villa General Belgrano, brindó una serie de recomendaciones clave para quienes desean vender su vehículo. Desde trámites legales hasta aspectos mecánicos, detalló los pasos a seguir para evitar complicaciones y lograr una operación segura.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
Se prevé que a partir de la noche de este martes se den algunas lloviznas que permanecerían hasta el jueves.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
Cuatro cadenas de supermercados presentan estrategias distintas para atraer consumidores entre el 2 y el 15 de julio. Algunas optan por precios fijos durante todo el mes, mientras otras destacan por ofertas puntuales por día. Aquí, un repaso por productos clave, formas de pago y beneficios adicionales.