
Finalizó la jornada de capacitación en rescate agreste en La Cumbrecita
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
En un esfuerzo conjunto por promover el turismo interregional y el cuidado del medio ambiente, La Cumbrecita y La Carolina, localidades de Córdoba y San Luis, respectivamente, han establecido una alianza estratégica para compartir experiencias y trabajar en la sustentabilidad de sus comunidades.
Noticias de La Cumbrecita28 de marzo de 2025Recientemente, se concretó una colaboración entre los directores de turismo de La Cumbrecita y La Carolina para promover el turismo sustentable y el cuidado del medio ambiente. En diálogo con Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de La Cumbrecita, nos comentó sobre esta iniciativa que surgió hace un año y medio, cuando La Carolina se acercó con el deseo de compartir su experiencia en proyectos turísticos similares.
"Nos pusimos en contacto con Roxana, directora de Turismo de La Carolina, y comenzamos a compartir información, analizamos nuestras similitudes y diferencias. Esta alianza ha sido muy positiva, ya que tanto La Cumbrecita como La Carolina comparten un mismo anhelo de desarrollo sustentable", explicó Busaniche.
Una de las similitudes más destacadas entre ambos pueblos es su tamaño y enfoque en la sostenibilidad. "La Cumbrecita se declaró pueblo peatonal hace 28 años con aproximadamente 350 habitantes, y lo mismo ocurre con La Carolina, que tiene una población similar", señaló Busaniche. Además, ambos pueblos comparten el desafío de cuidar su entorno natural mientras fomentan el turismo responsable.
Sin embargo, también existen diferencias clave en la geografía y la infraestructura. Mientras que La Cumbrecita tiene una sola ruta de acceso, La Carolina posee varios ingresos que permiten una distribución diferente del turismo, lo que genera diferencias en el estacionamiento y la gestión de los flujos de visitantes.
Ambas localidades tienen una fuerte identidad cultural. En el caso de La Cumbrecita, su herencia centroeuropea y criolla es un aspecto distintivo, mientras que La Carolina, con su historia minera, se enfrenta al desafío de integrar el pasado minero con un mensaje de cuidado del medio ambiente.
"La extracción minera fue una actividad económica del pasado, pero hoy hemos logrado transformarla en un recurso turístico. Mostramos cómo era la explotación minera en tiempos antiguos y cómo se buscaba oro en el río. De esta manera, mostramos nuestra identidad y cultura, siempre con un enfoque respetuoso hacia el entorno", explicó Busaniche.
Por su parte, La Cumbrecita sigue apostando a la preservación de su entorno natural, como lo demuestra su trabajo en la implementación de materiales como la madera plástica, buscando reemplazar los tradicionales postes de madera por alternativas más sostenibles.
El proyecto de hermandad entre La Cumbrecita y La Carolina no solo busca fortalecer el turismo en ambas localidades, sino también contribuir a la preservación de sus entornos naturales. "El cuidado del medio ambiente es el eje central de esta alianza. Si logramos proteger nuestro entorno, podremos ofrecer una mejor experiencia a los turistas y garantizar un futuro más sustentable para nuestras comunidades", concluyó Juan Manuel Busaniche.
Ambos destinos continúan avanzando en su objetivo de ser referentes del turismo sustentable en la región, demostrando que el trabajo en conjunto y el respeto por el medio ambiente son claves para el desarrollo de comunidades responsables y prósperas.
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Este martes 27 de mayo, La Cumbrecita amaneció bajo una intensa nevada, convirtiéndose en el primer evento del año con acumulación de nieve en el pueblo peatonal del Valle de Calamuchita.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
Distintos procedimientos policiales con resultados positivos dejaron secuestros de celulares, dinero en efectivo, armas y herramientas en operativos realizados el miércoles en tres localidades del departamento Calamuchita.
Un hombre de 43 años fue aprehendido luego de intentar escapar de un control vehicular y embestir a un policía en la intersección de Cárcano y Mendoza, en barrio El Remanso de Santa Rosa de Calamuchita.
La Municipalidad de Villa del Dique habilitó una segunda residencia estudiantil en Córdoba destinada a mujeres, en el marco de su programa de apoyo a estudiantes universitarios.
Tras las nevadas registradas durante este fin de semana, se esperan temperaturas mínimas bajo cero y máximas que apenas llegarían a los 10 grados.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
El Ministerio de Educación provincial dispuso la medida ante las bajas temperaturas pronosticadas para este lunes, en todos los niveles del sistema educativo.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.