
Embalse se prepara para una Semana Santa inolvidable con propuestas para toda la familia
Del 17 al 20 de abril, la ciudad ofrecerá una agenda repleta de cultura, música, gastronomía, historia y diversión para grandes y chicos.
La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, expresó su preocupación por el futuro del turismo social en Argentina y remarcó la similitud entre la crítica situación de la Unidad Turística de Chapadmalal y lo que ocurre con el histórico complejo de Embalse, aquí en Calamuchita.
Noticias de EmbalseAyerDurante una entrevista con Calamuchitaenlinea, Martínez confirmó que el secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, manifestó que ambos complejos turísticos —Chapadmalal y Embalse— pasarían a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) “para su disponibilidad”. Esto, en términos concretos, podría significar su venta, concesión o cualquier otro tipo de disposición que implique la retirada del Estado Nacional de la gestión directa de estos predios históricos.
La funcionaria bonaerense advirtió que esta medida se alinea con la reforma reciente de la Ley Nacional de Turismo, que eliminó la obligación del Estado de fomentar y garantizar el turismo social. “Primero fueron por la ley, y luego por las unidades turísticas. Lo que están haciendo es allanar el camino para desentenderse completamente del rol que históricamente cumplió el Estado en garantizar vacaciones para los sectores populares”, señaló.
Martínez fue contundente al señalar que tanto Chapadmalal como Embalse son “símbolos del derecho a vacacionar de la clase trabajadora”. Además, recordó que ambos complejos fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales, lo que impone restricciones legales importantes para su privatización. “No es tan sencillo venderlos, como ya hicieron con otros inmuebles en 2023. Las tierras fueron cedidas para un uso específico: el turismo popular. No se pueden destinar a cualquier fin”, remarcó.
También criticó una nota presentada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que argumenta que estos complejos representan una “competencia desleal” para el sector privado. “Una noche en estos hoteles no supera el promedio de lo que cuesta una en Mar del Plata. Es una nota infame que usaron como excusa”, dijo.
Ante este panorama, la Provincia de Buenos Aires se prepara para activar acciones de defensa del predio y las fuentes de trabajo asociadas. Aunque no se descartó una estrategia legal, Martínez señaló que por ahora el objetivo es visibilizar el tema y ejercer presión política. En el caso de Córdoba, también han existido planteos sobre la posibilidad de que la provincia asuma la gestión del complejo de Embalse, aunque desde Nación, por el momento, no se contempla esa opción.
“La intención del gobierno nacional es clara: desprenderse de estos espacios históricos y mantener solo la villa presidencial de Chapadmalal. Lo demás, que se joda la gente”, dijo Martínez, con dureza. Agregó que no se trata solo de infraestructura, sino de “un concepto: democratizar el acceso al descanso, que es un derecho humano básico”.
Según explicó, un eventual traspaso a la AABE implicaría que la Secretaría de Turismo nacional dejaría de tener responsabilidades sobre el mantenimiento o funcionamiento de estos espacios. Aunque todavía no hay una resolución oficial, el camino parece trazado.
“El tema tiene que cobrar relevancia pública. No podemos permitir que esto se decida entre gallos y medianoche”, cerró Martínez.
Del 17 al 20 de abril, la ciudad ofrecerá una agenda repleta de cultura, música, gastronomía, historia y diversión para grandes y chicos.
Un control policial en la vía pública terminó con la aprehensión de tres personas, entre ellas una mujer que intentó evadir el control arrojándose a un canal. Durante la intervención, se le hallaron sustancias ilícitas.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La localidad de La Cruz dio un paso clave en la organización y planificación urbana con la reciente aprobación del código de edificación. Este nuevo marco normativo busca regular el crecimiento de la localidad, garantizando una urbanización ordenada y sostenible.
En un contexto económico desafiante, la sustentabilidad de un emprendimiento se vuelve un factor clave para su éxito a largo plazo. Norberto Gaitán, representante de la Universidad Fasta (Ufasta) en Calamuchita, analiza las herramientas esenciales para lograrlo y destaca la importancia de la formación en gestión comercial y planificación financiera.
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el pronostico para Calamuchita nos anticipa un fin de semana bastante frio, con las temperaturas mas bajas en lo que va del año. Se prevén mínimas de 6º y máximas que no llegarán a los 20º.
Este 6 de abril, el Balneario Santa Rita se convierte en el epicentro de la adrenalina con Brutal Race. Con tres modalidades, más de 30 obstáculos y mucha acción, será un desafío único para los corredores.
Este domingo 6 de abril, vecinos y visitantes podrán sumarse a una nueva jornada de siembra en el Vivero Aguas Grandes. Una actividad comunitaria para reforestar las sierras y reconectar con la naturaleza.
La subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, expresó su preocupación por el futuro del turismo social en Argentina y remarcó la similitud entre la crítica situación de la Unidad Turística de Chapadmalal y lo que ocurre con el histórico complejo de Embalse, aquí en Calamuchita.
El Día Mundial de la Salud invita a reflexionar sobre los factores que influyen en nuestro bienestar. En el Valle de Calamuchita, el entorno natural no solo es un atractivo turístico, sino también una aliada clave para la salud física y mental.
El quinto relato de la serie que mezcla deporte, humor y paisajes del Valle ya está disponible en Calamuchitaenlinea.info. Marcos Villalobo vuelve a sorprender con un nuevo cuento cargado de ritmo, situaciones inesperadas y escenarios familiares para quienes conocen el corazón de Calamuchita. En "Una carrera contra el tiempo, perros, autos, suegra y amigos", el periodista y escritor pone el foco en Santa Rosa de Calamuchita para narrar, con humor y precisión, una aventura urbana en clave deportiva.
Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.
Cada 7 de abril se celebra en Argentina el Día de la Zamba. En el Valle de Calamuchita, artistas como el dúo Mate y Peperina se suman a esta conmemoración compartiendo su música y su sentir por nuestras tradiciones.