Villa del Dique prepara una nueva edición de Pascuas Serranas

El evento se realizará el sábado 19 de abril en la plaza San Martín con una propuesta gastronómica y cultural en el marco de Semana Santa

Cultura Calamuchita10 de abril de 2025Antonella NuñezAntonella Nuñez

Una celebración que reúne gastronomía y cultura


La Municipalidad de Villa del Dique organiza la cuarta edición de Pascuas Serranas, una propuesta que combina tradiciones gastronómicas y culturales durante Semana Santa. El evento tendrá lugar el sábado 19 de abril, de 11 a 18 horas, en la plaza San Martín, frente a la parroquia Nuestra Señora de Pompeya.

Degustaciones, charlas y espectáculos para toda la familia


La edición 2025 incluirá por primera vez una degustación abierta de pejerrey en distintas preparaciones. También habrá platos de cocina criolla, barra de tragos, bebida caliente, panificados y una charla sobre destilación de gin artesanal. Además, se dispondrán espacios recreativos con juegos de kermés, plaza didáctica e intervenciones artísticas a cargo de payasas.

semana santa vdd

Artistas y propuestas en escena


La programación artística contará con el Dúo de Arpas de Adolfo Meza y Natalia Casola, una banda de flamenco con bailarines en vivo, el grupo folklórico Alma Argentina, y presentaciones de los grupos de danzas folklóricas locales. También participará la Academia de Folklore y Malambo Criollos del Sauce de Villa General Belgrano, completando una grilla pensada para toda la familia.

Un paseo con identidad local


Además de la gastronomía y los espectáculos, el evento ofrecerá un paseo de artesanos, un puesto de huevos de Pascua y espacios para emprendedores de la región. La propuesta busca fortalecer la identidad local y atraer tanto a vecinos como a turistas en una jornada pensada para compartir en familia. 

Te puede interesar:

semana santaSemana Santa en Calamuchita: agenda de actividades culturales y gastronómicas

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaAyer

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto
b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de EmbalseEl jueves

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio AmbienteEl jueves

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp