Villa del Dique recibe Semana Santa con una nueva edición de "Pascuas Serranas"

El próximo sábado 19 de abril, Villa del Dique celebrará la cuarta edición de las Pascuas Serranas, un evento que combina lo mejor de la gastronomía local, la música, el arte y la tradición, con la novedad de una degustación de pejerrey.

TurismoEl miércolesMario Pablo LópezMario Pablo López

Vuelve la Fiesta Gastronómica y Cultural de las Pascuas Serranas en Villa del Dique

El sábado 19 de abril, Villa del Dique se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nueva edición de Pascuas Serranas, una propuesta que celebra las tradiciones culinarias y culturales de la región en el marco de la Semana Santa. En su cuarta edición, el evento promete una jornada repleta de sabor, música en vivo, actividades para toda la familia y una destacada degustación de pejerrey en distintas preparaciones.

IMG_2221

Organizado por la Municipalidad de Villa del Dique, este evento se llevará a cabo de 11 a 18 hs en la emblemática Plaza San Martín, justo frente a la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya. Durante 7 horas, se podrá disfrutar de una amplia variedad de actividades y propuestas gastronómicas diseñadas especialmente para la ocasión. Lo más destacado: una experiencia culinaria que no te podés perder, con una degustación de pejerrey que, por primera vez, formará parte del menú de Pascuas Serranas.

Gastronomía local y novedades para el paladar

Uno de los principales atractivos de las Pascuas Serranas es, sin duda, su variada propuesta gastronómica, que abarca desde platos típicos de la cocina criolla hasta especialidades internacionales. Además de la degustación de pejerrey, habrá una oferta de platos de mariscos, carnes asadas, y deliciosos postres y bebidas que destacan la tradición local.

Platos Salados:

- Cazuela de mariscos
- Empanadas de pescado
- Ñoquis y tallarines con salsa de mariscos
- Rabas y conos de pescado frito
- Sándwiches de vacío a la llama, bondiola y pollo al disco
- Empanadas al disco

IMG_2220

Platos Dulces:

- Café y chocolate caliente
- Rolls de canela y croissants rellenos
- Productos de masa madre

Bebidas:

- Jugos naturales y licuados
- Gin artesanal (con charla y degustación incluida)

Actividades culturales y recreativas para todos

Además de las delicias gastronómicas, el evento contará con una destacada grilla artística que promete un día lleno de música y danzas folclóricas. Las actuaciones incluirán:

- Dúo de Arpas Adolfo Meza y Natalia Casola
- Banda de Flamenco con bailarines en vivo
- Alma Argentina, banda de música folklórica
- Grupos de danzas folklóricas de Villa del Dique
- Academia de Folklore y Malambo Criollos del Sauce de Villa General Belgrano

Para los más pequeños, habrá una serie de actividades recreativas, como juegos de kermés, una plaza didáctica con juegos y una intervención artística a cargo de payasas que brindarán un toque de magia y diversión.

Paseo de artesanos y emprendedores

El evento también contará con un paseo de artesanos y emprendedores locales, donde se podrán adquirir productos únicos de la región, perfectos para llevar como recuerdos o para regalar. Además, no faltará un puesto de huevos de Pascua, para disfrutar de una tradición que no puede faltar en esta época del año.

Te puede interesar: 

DSC_0233-scaledSemana Santa en Los Reartes: una agenda completa de actividades religiosas y culturales para vivir la tradición
b9c11caa-b597-4dd7-aecb-c19988f28470Villa Ciudad Parque se prepara para una Semana Santa única con dos propuestas imperdibles
Fotos: Turismo Villa General BelgranoSegún la Agencia Córdoba Turismo, las reservas turísticas ya alcanzan el 70% para Semana Santa

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp