
Casa C en Villa General Belgrano: coworking, cultura y talleres en un solo lugar
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
Cultura Calamuchita07 de mayo de 2025La intendenta Raquel Mélica confirmó que los festejos por los 155 años de La Cruz se realizarán el domingo 11 de mayo, e incluirán un acto protocolar cívico-militar en la plaza central. Estarán presentes instituciones educativas, fuerzas de seguridad y representantes de distintas organizaciones del pueblo.
La actividad se desarrollará en el marco del aniversario de una de las localidades más antiguas del Valle de Calamuchita. “Después de Amboy, somos uno de los pueblos más antiguos. Por eso queremos celebrarlo a lo grande, con la comunidad como protagonista”, explicó Mélica.
Luego del acto institucional, se llevará adelante el evento “La Cruz Celebra”, una propuesta cultural pensada para homenajear a las colectividades que dieron forma a la identidad local. Participarán descendientes de inmigrantes españoles, italianos, sirio-libaneses y criollos del lugar.
El evento será en la plaza principal, punto neurálgico del pueblo. “Vamos a usar ese espacio central que nos identifica como comunidad y donde se ubican muchas de nuestras instituciones”, indicó la intendenta.
La jornada culminará con un show del reconocido artista cordobés Negro Videla, quien traerá al escenario su repertorio de cuarteto clásico. “Queremos un cierre bien festivo, donde puedan bailar y disfrutar familias de toda la región”, afirmó Mélica.
La invitación es abierta al público y gratuita. Desde el municipio se espera una alta participación de vecinos y visitantes, en una fecha que combina historia, cultura y celebración popular.
/contenido/12302/la-cruz-refuerza-su-infraestructura-seguridad-salud-y-proyectos-urbanisticos-par
El espacio cultural y de trabajo colaborativo cumple dos años y se consolida como un punto de encuentro para vecinos, artistas, profesionales y visitantes.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El Valle de Calamuchita se prepara para recibir el fin de semana con una variada agenda de actividades culturales este viernes, promete opciones para todos los gustos y edades. Música en vivo, cine debate, varietés artísticas y encuentros culturales se desplegarán en diferentes localidades de la región.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.