
Agenda Cultural: Sábado 16 y Domingo 17 de agosto en Calamuchita
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.
En un contexto de subas de precios y bajas temperaturas, analizamos costos y rendimientos de estufas a leña, garraferas y eléctricas, con valores actualizados en la región.
Información útil 14 de mayo de 2025Con la llegada del frío, la elección del sistema de calefacción se vuelve una decisión clave para las familias del Valle de Calamuchita. En una zona donde el gas natural no llega a todos los hogares y donde los cortes de energía pueden complicar el uso de algunos artefactos, evaluar los costos de instalación y consumo, así como la disponibilidad local de insumos, es fundamental para hacer una elección económica y segura.
Precio del equipo: entre $339.000 y $4.486.000, según marca y tamaño (datos de corralón en Villa General Belgrano).
Precio de la leña: $250.000 por tonelada.
Cobertura: ideal para ambientes grandes. Requiere espacio para almacenaje y buena ventilación.
Ventajas: bajo costo operativo si se consigue leña a buen precio. Autonomía en caso de cortes eléctricos.
Desventajas: inversión inicial alta. Genera residuos. Requiere instalación de chimenea.
Precio del equipo: entre $120.000 y $319.000 (valores en plataformas de venta online).
Costo de garrafa: $16.000 (10 kg) y $22.000 (15 kg).
Cobertura: ambientes medianos. Útil en zonas sin gas natural.
Ventajas: rápida instalación. Mayor rendimiento que sistemas eléctricos.
Desventajas: depende del acceso a garrafas. Riesgo de monóxido si no hay ventilación adecuada.
Precio de caloventores: entre $31.000 y $78.000.
Precio de estufas eléctricas: entre $52.000 y $100.000.
Consumo eléctrico: alto en modelos tradicionales (1.000 a 2.000W).
Ventajas: bajo costo inicial. Fáciles de instalar y trasladar.
Desventajas: alto consumo eléctrico. Ineficientes para grandes ambientes o uso prolongado.
Viviendas grandes y rurales: la estufa a leña puede ser la mejor opción si se cuenta con espacio, buena ventilación y acceso económico a la leña.
Zonas sin gas natural pero con acceso a garrafas: las estufas a gas envasado ofrecen un buen equilibrio entre costo inicial y rendimiento térmico.
Ambientes chicos o uso esporádico: los caloventores eléctricos pueden resolver situaciones puntuales, aunque no se recomiendan para uso intensivo por su alto costo en la factura de luz.
En los sistemas que utilizan combustibles como gas o leña, es fundamental asegurar una correcta ventilación del ambiente y revisar regularmente el estado de los artefactos. El monóxido de carbono es un gas tóxico, sin olor ni color, que puede provocar intoxicaciones graves.
En resumen, no hay una única respuesta para todos los casos. La elección de la calefacción más conveniente depende del tipo de vivienda, la disponibilidad de recursos y la frecuencia de uso. En todos los casos, se recomienda tener en cuenta la ventilación adecuada y consultar con personal especializado para asegurar una instalación segura.
Listado de actividades culturales, recreativas y artísticas previstas en distintas localidades del Valle de Calamuchita durante el fin de semana.
Este viernes, el Valle se llena de música, espectáculos y propuestas para todos los gustos. Desde Los Reartes hasta Embalse, pasando por Villa General Belgrano y Santa Rosa, la noche promete ritmo, arte y buena gastronomía.
La novela de Stefania Auci y su adaptación en Disney+ ofrecen dos perspectivas complementarias sobre el ascenso de la familia Florio en la Italia del siglo XIX. Mientras el libro brilla por su densidad histórica y emocional, la serie apuesta a lo visual y lo romántico, no sin dejar algunos matices en el camino.
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
Basado en hechos reales, este relato de Marcos J. Villalobo revive la historia de un equipo de mujeres que en los años 80 desafió estereotipos en Embalse. Publicado en calamuchitaenlinea.info, rescata la memoria de partidos, festejos y una pasión que unió al barrio.
La Agencia Córdoba Turismo firmó un acuerdo con la plataforma internacional para sumar experiencias provinciales a un catálogo global de más de 95 mil actividades en 160 países.
En el inicio de un nuevo espacio que se emitirá todos los sábados en “Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, el periodista y director del medio, Germán Quiroga, presentó su editorial sobre la crítica situación turística del Valle y la necesidad de un cambio estratégico.
La concejal de la Unión Vecinal Vamos Rumipal, Victoria Pita, ingresó en el Concejo Deliberante una propuesta que busca fortalecer la seguridad ciudadana en la localidad. El proyecto responde al incremento de robos y hechos violentos registrados en los últimos años y plantea acciones concretas para prevenir delitos y mejorar la respuesta ante situaciones consumadas.
El Departamento de Unidades de Alto Riesgo desarrolló jornadas educativas en Río de los Sauces y Lutti para reforzar la preparación ante emergencias en instituciones escolares.
Durante agosto, el municipio organiza festejos en plazas y espacios públicos, sumando propuestas culturales, recreativas y deportivas para toda la comunidad.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
La investigación permitió recuperar elementos vinculados al hecho y detener a un joven de 20 años.