
Hurto en Los Reartes: aprehenden a un joven y secuestran elementos sustraídos
El hecho ocurrió en la intersección de Sarmiento y Lavalle, donde un vecino denunció el robo de pertenencias desde el interior de su vehículo.
Desde la Secretaría de Prevención se impulsa la articulación entre gobiernos locales, fuerzas de seguridad y comunidad, con la implementación de guardias urbanas y nuevas herramientas tecnológicas.
Noticias de Los Reartes28 de mayo de 2025Durante una visita a Los Reartes, el secretario de Prevención de la provincia, José Gualdoni, participó del acto de implementación de la guardia urbana local. Explicó que esta herramienta, gestionada por los municipios, cumple un rol clave en la prevención del delito, la violencia y las contravenciones. Según detalló, estas guardias actúan como auxiliares de la policía, pero su misión también incluye promover la participación ciudadana. El programa ya fue implementado en otras localidades del Valle de Calamuchita como Santa Rosa, Villa Rumipal, Villa del Dique y Embalse.
Gualdoni resaltó la necesidad de integrar cuatro elementos para lograr una prevención eficaz: articulación con fuerzas de seguridad, guardias locales activas, participación vecinal y uso de tecnología. En este marco, se presentó también el sistema “Ojos en Alerta”, que permite a los vecinos informar hechos sospechosos en tiempo real. Esta herramienta, que se lanzará en Villa Rumipal, busca anticiparse a situaciones de riesgo mediante la comunicación directa entre ciudadanos y autoridades locales.
El funcionario provincial remarcó que el contexto nacional, marcado por la pobreza, la deserción escolar y el desempleo, incrementa los factores de riesgo. Frente a esto, destacó la política provincial que apuesta por una estrategia de prevención activa desde lo local, con inversión en capacitación, equipamiento y asistencia técnica.
Gualdoni subrayó que “el compromiso de los intendentes es lo más importante”, ya que son ellos quienes incorporan estas acciones en sus agendas. Finalmente, señaló que Córdoba se distingue por una política articulada que busca garantizar seguridad en todas las localidades, sin importar su tamaño.
El hecho ocurrió en la intersección de Sarmiento y Lavalle, donde un vecino denunció el robo de pertenencias desde el interior de su vehículo.
El hecho ocurrió en una vivienda de barrio El Vergel. Los detenidos agredieron a un joven y a su madre. La Policía secuestró un cuchillo utilizado en el ataque.
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
Se prevén ráfagas desde el sector norte con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
La Departamental Tercero Arriba informó la desaparición de Andrea Fabiana Hayas, vecina de Hernando, quien fue dejada por su pareja en el Hospital de Río Tercero el pasado 25 de agosto y luego fue registrada por cámaras en la terminal de Santa Rosa de Calamuchita.
Bomberos voluntarios de tres cuarteles, junto a personal de ETAC y DUAR Calamuchita, trabajaron este jueves en el rescate de una mujer mayor de edad que sufrió una descompensación en la zona alta del cerro Champaquí.
Se prevé que el fenómeno se haga presente ya a partir de la madrugada de este sábado, con varias tormentas hasta el domingo.
El Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) llevó adelante durante agosto distintas jornadas en instituciones educativas de la región, con el objetivo de reforzar la prevención, la seguridad y la inclusión comunitaria.
Este viernes 29 de agosto a las 19:30 horas abrirá en Rayo Galería la exposición Pequeño Vuelo, un proyecto de la artista Julia Filippone basado en fotografías de archivo familiar. La muestra podrá visitarse los fines de semana, de 17 a 20 horas, en Comechingones 294.
En la Plaza Saturnina se realizó una práctica de accidente de tránsito con automóviles y personas atrapadas, que contó con la presencia de estudiantes, vecinos y autoridades locales.
Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .
El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.
El intendente de Villa del Dique, Emiliano Torres, explicó los alcances del plan de obras diseñado a partir de un estudio de cuencas hídricas. La propuesta busca mitigar las inundaciones que afectan a la localidad y contempla una obra final en el centro con un costo estimado de 920 millones de pesos.