A pesar de la pandemia, 2 alumnas lograron finalizar el secundario bajo la modalidad semipresencial en un Cemna de Calamuchita

Son dos alumnas que cursaron durante un año la modalidad semipresencial que tiene el Cemna 211 Dr René Favaloro, en Villa Rumipal. Ambas se inscribieron y cursaron, en el último tiempo desde sus casas, con este método en el establecimiento que hoy funciona de manera virtual.

Noticias de Calamuchita05 de julio de 2020Germán QuirogaGermán Quiroga
CEMNA RUMIPAL 01
Sede del Cemna en Villa Rumipal, que hoy sigue funcionando pero en la virtualidad

Aldana Godoy, de Embalse, y Julieta Cucubaz, de Villa Ciudad Parque, lograron terminar sus estudios a pesar de no asistir a clases presenciales. Fue posible gracias a la metodología que implementaron para continuar con el dictado ante la pandemia, donde además de realizar un trabajo práctico con determinadas características, debieron defenderlo en un examen virtual de 30 minutos frente a los profesores del otro lado de la pantalla.

"El examen fue muy complejo", explicó Mónica Cardozo, directora del Cemna 211 que funciona en Embalse, pero del que dependen subsedes repartidas en la zona sur del departamento, entre ellas la de Rumipal. Es que el alumno debe cumplimentar con diferentes parámetros como constitución de contenido, comprensión lectora y la elaboración de una campaña de promoción turística bilingüe de la localidad de donde pertenecen, por ejemplo.

"Para poder acceder a este sistema, se debe tener autonomía de tiempo para completar lo que exige cada módulo", explica Cardozo a Calamuchitaenlínea.info. Es que "al no haber clases y manejarse sólo con tutorías puntuales de ciertos contenidos, los alumnos deben cumplir requisitos que son informados cuando algún interesado consulta", puntualiza la directora.

Julieta tiene 25 años y es madre de 2 hijos, según contó cuando fue entrevistada en la radio local, y debió gestionar los tiempos entre esa función y su deseo de completar el ciclo del secundario. No fue una tarea fácil. Lo pudo hacer en el lapso de un año. Completó los 3 módulos que pide el sistema, donde otros alumnos suelen tardar más. 

Cardozo explicó que el establecimiento nunca dejó de dictar clases. Es que desde casa, aquellos que eligieron esta forma, lograron avanzar y hasta completar sus estudios. En este caso, son los únicos dos casos en lo que va de este 2020.

El CEMNA 211 Dr. René Favaloro funciona en Embalse, La Cruz, Villa Amancay, Villa Rumipal y Villa del Dique, con diferentes modalidades. En La Cruz, por ejemplo, funciona con un sistema "contra apertura" (se habilita un primer año y hasta que ese curso no realice los 3 años que dura el programa, no vuelve a habilitarse el ingreso de alumnos. En ese caso, se utiliza el sistema presencial), en tanto, en Villa Rumipal y Villa Amancay, el sistema es semipresencial, allí la gestión de los tiempos los dispone el alumno y puede lograr completar los módulos en menos tiempo y desde su casa; y por último, Embalse y Villa del Dique, donde funciona la opción presencial.     

Te puede interesar
Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil Ayer

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp