metricool trackermetricool tracker

“Los crímenes de Åre”: thriller psicológico escandinavo que revela la oscuridad bajo la nieve

La serie noruega “Los crímenes de Åre” mezcla misterio, trauma y paisaje helado en una trama atrapante que explora los límites entre la ley y la obsesión. Un policial nórdico en 8 episodios de 50 minutos que se suma con fuerza al boom del noir escandinavo, disponible en Netflix.

Información útil 19 de junio de 2025Leila RiveraLeila Rivera

Un policial frío como el Ártico: de qué trata “Los crímenes de Åre”

Ambientada en la localidad ficticia de Åre, enclavada en el norte de Noruega, la serie nos sumerge en una investigación marcada por la violencia contenida, los silencios del pasado y una comunidad cerrada. La protagonista, la inspectora Liv Berglund, vuelve a su pueblo natal tras la desaparición de una adolescente, y pronto descubre que el caso actual guarda inquietantes similitudes con un crimen ocurrido veinte años atrás, cuando ella misma era apenas una niña.

El relato se construye con precisión quirúrgica, alternando entre tiempos narrativos y usando el paisaje como metáfora del estado emocional de los personajes: todo parece estático, congelado, pero algo se mueve debajo del hielo.

 Sin título2

Un noir escandinavo con identidad propia

Siguiendo la estela de éxitos como The Bridge o Trapped, “Los crímenes de Åre” se destaca por un enfoque más intimista. No solo se trata de resolver un crimen, sino de enfrentar los fantasmas de la infancia, las fracturas familias y la culpa no dicha. La figura del padre ausente, la violencia de género, y la tensión entre tradición y modernidad son temas que atraviesan cada capítulo.

El ritmo pausado, tan típico del noir nórdico, se compensa con una fotografía deslumbrante —donde la nieve, la noche polar y la arquitectura minimalista generan una atmósfera inquietante— y una banda sonora que combina cuerdas minimalistas con sonidos electrónicos.

 Sin título

Una mirada distinta sobre el crimen y la memoria

“Los crímenes de Åre” no solo es un thriller: es también una meditación sobre la memoria, la comunidad y las heridas que nunca terminan de cerrar. La serie apuesta a lo atmosférico antes que a los fuegos artificiales, y por eso su efecto es más duradero: queda resonando, como un eco en el hielo.

Ideal para quienes disfrutan de los relatos densos, las protagonistas complejas y las tramas donde lo personal y lo policial se entrecruzan, esta ficción confirma que el noir escandinavo sigue vivo y en evolución.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil 02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.26.53

Santa Rosa de Calamuchita fue sede del cuarto encuentro de terapias holísticas

Antonella Nuñez
Ayer

El pasado fin de semana se desarrolló en Santa Rosa de Calamuchita el cuarto encuentro de terapias holísticas, una jornada organizada por el grupo “Terapeutas en Red”, integrado por profesionales de distintas disciplinas alternativas. La propuesta buscó generar un espacio de conexión, aprendizaje y experimentación para quienes se acercaron a conocer diversas prácticas orientadas al bienestar integral.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp