
Felipe Pigna y “Los Güemes”: una historia de coraje, estrategia y revolución popular
El reconocido historiador argentino reconstruye en su nuevo libro la figura de Martín Miguel de Güemes y el papel decisivo de su familia en la lucha por la independencia. Un relato apasionante que desarma estereotipos y pone en el centro a los invisibilizados del relato oficial.
Información útil 22 de junio de 2025
Leila RiveraRedescubrir a Güemes: mucho más que un caudillo del Norte
En Los Güemes, Felipe Pigna ofrece mucho más que una biografía: traza una genealogía de lucha, honor y política a través de la historia de una familia fundamental para la independencia argentina. El foco no está solo en el general Martín Miguel de Güemes, sino también en sus padres, hermanos y, especialmente, en su hermana Macacha Güemes, pieza clave de la resistencia salteña.


El libro se inscribe en la línea de investigación y divulgación histórica que caracteriza a Pigna, pero con una profundidad narrativa que atrapa al lector desde las primeras páginas. Con una prosa clara, rigurosa y ágil, el autor propone revisar el lugar de Güemes en la historia nacional y su relación con otros grandes nombres de la gesta revolucionaria, como San Martín, Belgrano y Artigas.

"Carga de Güemes y sus Infernales" Oleo sobre tela de Juan A. Boero. Se encuentra en la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Guemes. Fuente: https://www.edisalta.ar/cultura.htm
La guerra de guerrillas: estrategia y territorio como forma de soberanía
Uno de los mayores aportes del libro es la reivindicación de la guerra de guerrillas liderada por Güemes y sus infernales, un ejército popular compuesto por gauchos, campesinos e indígenas. Pigna muestra cómo este modelo de defensa territorial fue clave para frenar los avances realistas desde el Alto Perú, y cómo el conocimiento del terreno, la movilidad y la articulación con las comunidades locales fueron armas tan efectivas como los fusiles.
En ese sentido, Los Güemes funciona como un correctivo frente a la historiografía centralista que ha relegado a los márgenes a los protagonistas del interior. La gesta de Salta, con su complejidad política y su carga simbólica, aparece aquí con toda su potencia.

Agonía de Güemes, de F. Fortuny, en (Filiberto de Oliveira Cezar:
“Güemes y sus Gauchos. Escenas de la Independencia Argentina”) - Fuente: https://www.edisalta.ar/cultura.htm
Macacha Güemes: una líder en las sombras que Pigna saca a la luz
Uno de los capítulos más potentes del libro está dedicado a Macacha Güemes, hermana del general y figura fundamental de la política salteña. Desde la diplomacia hasta la inteligencia política, Macacha tejió alianzas, desactivó complots y fue artífice de la continuidad del gobierno patriota en el Norte.
Pigna le da un lugar central en la narración, corrigiendo el olvido al que la sometieron los relatos patriarcales. A través de fuentes primarias, cartas y testimonios, reconstruye su rol político y la presenta como una de las primeras mujeres con protagonismo público en la historia argentina.
Martín Miguel de Güemes, Macacha y toda su familia emergen aquí no como estatuas de bronce, sino como seres humanos complejos, valientes y profundamente políticos. Una lectura imprescindible para comprender que la independencia no fue un acto cerrado, sino un proceso plural, conflictivo y todavía en disputa.

Los herederos de los valerosos Infernales son hoy el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 “Gral. Güemes” con asiento en Salta. Fuente: https://www.edisalta.ar/cultura.htm
Una historia viva para pensar el presente
El libro se publica en un contexto donde el debate por las memorias nacionales cobra nueva relevancia. En ese sentido, Los Güemes no solo ilumina el pasado, sino que interpela al presente: ¿Qué modelos de liderazgo se consagran y cuáles se omiten? ¿Qué tipo de independencia se celebró y a costa de quiénes?
La propuesta de Felipe Pigna, sin caer en la idealización ni en el panfleto, es clara: volver a narrar la historia desde las voces acalladas, los márgenes geográficos y los sujetos populares que forjaron la Argentina.



“Noche negra”: Pilar Quintana vuelve a la selva para explorar la oscuridad humana
La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.


Black Friday: cómo influye el evento en los hábitos de compra online en Argentina

“Crimen perfecto”: el thriller minimalista que sigue desafiando al público casi dos décadas después.
La película de Gregory Hoblit, disponible en Netflix, confirma por qué los thrillers de ideas todavía pueden cautivar más que cualquier efecto especial.



Un influencer de alfajores da el veredicto sobre cuál es el mejor alfajor de Calamuchita
El creador de la cuenta “Probando Alfajores”, Hernán Montes de Oca, visitó el Valle de Calamuchita antes de su participación como jurado en la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda que tuvo lugar en octubre. Durante su paso por la región, recorrió fábricas artesanales y compartió su opinión sobre los sabores locales.

Reunión de la Comunidad Regional Calamuchita: avances en turismo, gestión de residuos y lanzamiento de “Alma de Sierras”
Autoridades de municipios y comunas participaron en un encuentro en Embalse, donde acordaron acciones coordinadas para el desarrollo turístico, el funcionamiento de la planta regional de residuos y la presentación de la marca “Alma de Sierras” en la apertura de temporada.

El cielo permanecerá nublado y el viento soplará levemente desde el sector norte.

Santa Rosa: un automóvil chocó contra un poste en la Avenida Fuerza Aérea
Dos personas fueron asistidas luego de que un vehículo perdiera el control y colisionara contra un poste de alumbrado público durante la madrugada del sábado en Santa Rosa de Calamuchita.

Operativo náutico en Lago Embalse: controles coordinados en Villa Rumipal y Villa del Dique
Prefectura Naval, DUAR, Seguridad Ciudadana y Seguridad Náutica desarrollaron un operativo conjunto para reforzar la prevención y la navegación responsable en los principales balnearios del valle.






