
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La provincia enfrenta un riesgo muy alto de incendios desde este viernes hasta el lunes. El estado de alerta ambiental sigue vigente y se intensifican las recomendaciones de prevención.
Provinciales20 de junio de 2025La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informó que desde este viernes 20 de junio hasta el lunes 23, el riesgo de incendios forestales será muy alto en todo el territorio de Córdoba. Las condiciones que favorecen la propagación del fuego incluyen vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Estas variables aumentan la facilidad con la que puede arder el combustible fino, como hojas secas y ramas pequeñas.
El indicador de disponibilidad de combustible medio y grueso en zonas rurales y serranas muestra valores superiores a la media para esta época del año. Esto implica una mayor posibilidad de propagación en caso de que se inicie un foco de incendio. Las estaciones meteorológicas de referencia en Córdoba registran un marcado ascenso de estos niveles, lo que obliga a extremar el monitoreo en áreas sensibles.
Desde el 2 de junio y hasta el 31 de diciembre rige el estado de alerta ambiental en la provincia. Esta normativa prohíbe cualquier tipo de quema, fogatas o actividades que puedan originar fuego. El período crítico coincide con la transición entre otoño e invierno, cuando las primeras heladas secan la vegetación. Este fenómeno convierte a los valles y zonas serranas en áreas de alta inflamabilidad, lo que hace necesario reforzar las medidas de prevención a nivel comunitario y familiar.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
Basada en los libros de María Inés Falconi, Caídos del mapa se convirtió en una de las series juveniles más recordadas de Paka Paka. Con un elenco de jóvenes actores, humor fresco y una mirada crítica sobre la escuela, la saga conquistó tanto a lectores como a espectadores.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.