Castraciones en Calamuchita: beneficios para la salud animal, la comunidad y cómo acceder al servicio gratuito

La médica veterinaria Daniela Schiffelbein (MP 4053) explicó por qué la castración es una herramienta fundamental para controlar la población animal, prevenir enfermedades y fomentar la tenencia responsable. Además, brindó información actualizada sobre los centros de castración gratuitos en el Valle y cómo solicitar turnos.

Información útil AyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Por qué es importante castrar a perros y gatos en Calamuchita

La castración es una práctica que genera beneficios tanto individuales como colectivos. Según explicó la médica veterinaria Daniela Schiffelbein, que trabaja en el área pública de distintas localidades del Valle, “a nivel poblacional, reduce la sobrepoblación, el abandono, las enfermedades zoonóticas y los accidentes por mordeduras o tránsito”.

Un solo animal no esterilizado puede dar origen a decenas de crías a lo largo de su vida reproductiva. Schiffelbein remarcó que “una perra puede llegar a tener hasta 100 cachorros en toda su vida”, lo que multiplica el problema de los animales sin hogar.

castraciones calamuchita (1)

En el plano individual, castrar también previene enfermedades comunes. En hembras, se reduce el riesgo de infecciones uterinas, tumores mamarios y complicaciones derivadas del uso de anticonceptivos. En machos, ayuda a prevenir patologías prostáticas, tumores testiculares y mejora la convivencia con otros animales al reducir conductas agresivas o errantes.

Edad recomendada y mitos frecuentes sobre la castración

La edad recomendada para realizar la castración es a partir de los 6 meses. Schiffelbein explicó que “no es necesario que la hembra tenga una cría antes de ser operada”, y que “al castrarlas jóvenes, se reduce casi a cero la incidencia de tumores mamarios”.

Además, desmintió algunos mitos frecuentes:

  • “El macho castrado deja de ser guardián”: falso. La castración no afecta su comportamiento de protección.
  • “No se puede operar a animales viejos”: falso. Los animales mayores pueden ser castrados con protocolos adaptados a su edad y estado general de salud.
  • “La castración en gatos produce problemas urinarios”: también falso.

castraciones calamuchita (3)

Dónde castrar gratis en Calamuchita y cómo sacar turno

En el Valle de Calamuchita funcionan varios centros de castración gratuitos, habilitados por el Colegio de Veterinarios. La profesional indicó que Villa General Belgrano fue pionera en este tipo de campañas y que actualmente se sostienen centros activos en:

Villa Ciudad Parque: turnos al 11 5953 8373 (solo por llamada telefónica).
Los Reartes: turnos por WhatsApp al 341 252 0850 o mediante la página Facebook @MascotasLosReartes.
Santa Rosa de Calamuchita: turnos por WhatsApp al 3546 547614.

castraciones calamuchita (2)

Al momento de asistir, se solicita llevar a los animales con ayuno, mantas, y en el caso de los perros, correa y bozal si es necesario; en el caso de los gatos, transportadora o caja cerrada para evitar situaciones de estrés o escapes.

 
Legislación y ordenanzas locales sobre bienestar animal

La ley nacional vigente es la 14.346 de maltrato animal, sancionada en 1954. Sin embargo, Schiffelbein destacó que muchas situaciones cotidianas no están contempladas en esa norma, como por ejemplo el descuido de animales enfermos o atados permanentemente.

En este sentido, algunas localidades del Valle —como Los Reartes y Villa General Belgrano— avanzaron con ordenanzas que incorporan el concepto de bienestar animal, basadas en las llamadas “cinco libertades”:

Libre de hambre, sed y malnutrición.
Libre de incomodidades térmicas o físicas.
Libre de dolor y enfermedades.
Libre de miedo y angustia.
Libre para expresar comportamientos naturales.

Estas normas también permiten intervenir en conflictos vecinales vinculados al trato hacia los animales y amplían el marco legal local.

castraciones calamuchita (1)

Campañas complementarias: vacunación y educación escolar

Además de las castraciones, el trabajo en territorio incluye campañas de vacunación antirrábica y actividades educativas. “También realizamos charlas en escuelas sobre tenencia responsable, como parte de una política de concientización a largo plazo”, señaló la profesional.

Como mensaje final, Schiffelbein remarcó que el concepto de “animal de compañía” cambió. “Hoy forman parte de la familia y es importante conocer los beneficios de la castración para darles calidad de vida y contribuir también a la comunidad”.

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp