metricool trackermetricool tracker

Feriado del 12 de octubre: el intendente de Villa Gesell no abandona el reclamo para el traslado al lunes 13 y aguarda una definición

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, reiteró su pedido ante Nación para que el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslade y permita un nuevo fin de semana largo. Asegura que es clave para la actividad turística en contextos económicos adversos.

Turismo31 de julio de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

“Este feriado significa trabajo”

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, renovó su reclamo ante el Gobierno Nacional para que el feriado del 12 de octubre de 2025, que cae domingo, se traslade al lunes 13 con el fin de generar un nuevo fin de semana largo. La solicitud, formalizada a través de una solicitada y entregada en Casa Rosada, busca preservar la histórica Fiesta de la Diversidad Cultural, un evento de más de cuatro décadas que marca el inicio simbólico de la temporada turística en la costa bonaerense.

"Este feriado significa trabajo para nuestra comunidad", sostuvo Barrera en diálogo con Calamuchita en Línea. Y agregó: “Somos un municipio que vive esencialmente del turismo. Al quitar ese día, se nos quita también la posibilidad de generar ingresos y sostener fuentes laborales”.

barrera villa gesell

El intendente detalló que la temporada de invierno fue baja en comparación con otros años, y que el turismo de cercanía, sin fines de semana largos, impacta directamente en el consumo y la ocupación. “El consumo ha caído notoriamente, y si no tenemos herramientas como los feriados largos, se hace muy difícil sostener la actividad”, explicó.
 

Una solicitud que suma apoyos

Barrera indicó que no es la primera vez que se presenta el pedido: “Es la segunda nota que entregamos. Estamos esperando ser recibidos para poder explicar por qué esta fecha es estratégica no solo para Villa Gesell, sino para muchos destinos turísticos del país”.

Según explicó, la solicitud también ha sido respaldada por comerciantes, cámaras intermedias y vecinos, y replicada en otras localidades de la región, como Tandil y Miramar. “Hay conciencia de que el turismo necesita herramientas de previsibilidad. El calendario es una de ellas”, remarcó.

Oktoberfest 2024 VGB

En este sentido, se diferenció de otras regiones como Calamuchita, donde –según expresó– no hubo aún una articulación institucional o comunitaria que acompañe el reclamo, pese a que también se ven afectadas fiestas tradicionales, como el Oktoberfest en Villa General Belgrano.

 
El proyecto de ley que busca restituir los feriados turísticos

En paralelo a los pedidos de intendentes y referentes del sector turístico, en el Congreso avanza un proyecto de ley impulsado por la diputada Ana María Ianni que propone modificar la legislación vigente sobre feriados nacionales. La iniciativa busca reinstaurar la facultad del Poder Ejecutivo para fijar feriados con fines turísticos obligatorios, especialmente cuando las fechas conmemorativas caen en fines de semana.

Entre sus fundamentos, el proyecto subraya el rol del turismo como motor de las economías regionales y la necesidad de combatir la estacionalidad. También apunta contra los efectos negativos del Decreto 1027/2024, que transformó los feriados puente en días no laborables y redujo su impacto turístico.

La propuesta incluye:

Establecer 3 feriados turísticos por año, que deben ubicarse en lunes o viernes.
Mantener derechos laborales y remunerativos completos en esos días.
Promover campañas de concientización sobre el valor histórico y cultural de las fechas.

“El turismo necesita previsibilidad. La recuperación económica del sector pasa por decisiones como estas”, concluye uno de los párrafos del proyecto.

También te puede interesar leer:

Oktoberfest Argentina 2024 CervezaOktoberfest Argentina 2025 se traslada a noviembre: razones y detalles de la decisión

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
Turismo23 de octubre de 2025

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
Turismo13 de octubre de 2025

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp