
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
Con más de 30 años de experiencia en turismo y una comunidad creciente en redes sociales, Natalia Pulella impulsa una propuesta que combina hospedajes accesibles, turismo popular y cercanía humana. Su historia comienza en Villa Ciudad Parque y se proyecta desde el Valle de Calamuchita hacia todo el país.
Turismo01 de agosto de 2025
Florencia AquilesNatalia Pulella trabajó durante más de tres décadas en el sector turístico, desde tareas operativas en hoteles hasta roles de gestión. Uno de sus puntos de inflexión fue su paso por la función pública como directora de Turismo en la comuna de Villa Ciudad Parque, entre 2022 y 2023. "Me convocaron porque ya venía con experiencia en hotelería y producción de contenido", cuenta. Sin embargo, decidió dar un paso al costado para abocarse a sus proyectos personales, que hoy tienen como centro las redes sociales.



En apenas seis meses, una de sus publicaciones –el video de su propia cabaña en alquiler– superó los 2,7 millones de vistas. Desde ese momento, Pulella comenzó a recibir propuestas para filmar y promocionar alojamientos en distintas provincias. Así nació una de sus cuentas más activas, “Las Casitas de Pule”, centrada en mostrar opciones “buenas, bonitas y baratas”, como dice su lema. La propuesta busca democratizar el turismo y visibilizar alojamientos pensados para quienes no pueden afrontar precios elevados.
"Nunca lo planeé. Fue creciendo sin querer. Ahora me llaman de todo el país", explica. Desde su página también gestiona reservas y ofrece acompañamiento en todo el proceso, con énfasis en lo humano: "Lo que se perdió en el turismo es el trato cercano. Yo pido que el cabañero espere a sus huéspedes con pan casero, que les cuente qué hacer en el lugar. Eso hace la diferencia".
La Casita de Pule es una casa en alquiler de Natalia en Villa Ciudad Parque.
Además de su página de hospedajes, Pulella administra “Nos vemos por ahí”, una cuenta con enfoque más general sobre destinos, curiosidades culturales y datos útiles para viajeros. Ambas se retroalimentan, generando una comunidad de seguidores que valoran el contenido transparente, directo y accesible.
“Hay personas que me dicen que nunca se animaron a viajar, que no sabían cómo buscar un pasaje o que no se sentían parte del turismo”, señala. Hoy, con más de 50 años y una agenda que combina producción de contenido, reservas y su trabajo como acompañante terapéutica especializada en autismo, Pulella se proyecta como creadora digital con impacto. "Mi mensaje es ese: salir de la rutina, aunque sea con poco, es terapéutico. Viajar es un derecho".


Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

Se prevé un aumento en la temperatura, donde la misma rondará los 26 y 30 grados de máxima.

Dos jóvenes de 18 y 16 años fueron aprehendidos en el barrio Villa Santa Rosa tras protagonizar una riña en la vía pública. Durante el operativo policial se secuestraron un cuchillo, un hacha y varios elementos robados en distintos hechos, entre ellos un establecimiento educativo.

La limpieza de espacios habitables y comerciales forma parte esencial del bienestar y funcionamiento diario. Los servicios especializados permiten mantener tapicerías, muebles y cocinas industriales en condiciones óptimas.





