“El turismo se redistribuyó mejor en cuatro semanas y eso nos benefició”: balance de invierno en La Cumbrecita

Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de La Cumbrecita, evaluó positivamente la temporada de invierno 2025. Con una ocupación promedio del 67% y picos del 78%, destacó la llegada escalonada de turistas del interior de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

TurismoAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Temporada extendida con buena ocupación

La Cumbrecita cerró la temporada de invierno con un promedio de ocupación del 67% y picos del 78%, según el balance oficial de la Dirección de Turismo. El director del área, Juan Manuel Busaniche, explicó que el reparto del receso invernal en cuatro semanas fue una ventaja para la localidad.

“El turismo se redistribuyó mejor en cuatro semanas y eso nos benefició”, afirmó el funcionario.
La visitación diaria superó las 1.800 personas, con una afluencia marcada del interior de Córdoba y Santa Fe en las primeras dos semanas, y un mayor flujo de turistas de CABA y provincia de Buenos Aires en la tercera y cuarta semana.

la cumbrecita  (2)

 
Actividades diarias con eje cultural

Durante las vacaciones, el pueblo ofreció una grilla diaria coordinada entre las direcciones de Turismo y Cultura. Las propuestas incluyeron:

Visitas guiadas históricas
Música itinerante
Representaciones con personajes históricos
Espectáculos infantiles
StrassenFest en su edición de invierno

“Pudimos inaugurar nuevas propuestas como el personaje histórico devenido en el tiempo y una versión invernal del StrassenFest, que tuvo muy buena respuesta”, indicó Busaniche.

la cumbrecita  (1)

 
Lo que viene: Camino del Alfajor y Ultra Champaquí

El cierre de temporada llega con el Camino del Alfajor, evento que reúne a más de 25 productores de Calamuchita y otras regiones, con degustaciones, espectáculos y entrada gratuita. También estará presente la Agencia Córdoba Turismo.

Para el 9 y 10 de agosto, se realizará una nueva edición de la Ultra Champaquí, con más de 1.100 corredores en distintas distancias, y se suma el fin de semana largo del 17 de agosto y el Día de las Infancias el 23 como parte de la agenda previa a la primavera.

También te puede interesar leer:

natalia pulella (6)De secretaria de Turismo a influencer: el nuevo camino de Natalia Pulella

Te puede interesar
natalia pulella (6)

De secretaria de Turismo a influencer: el nuevo camino de Natalia Pulella

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Con más de 30 años de experiencia en turismo y una comunidad creciente en redes sociales, Natalia Pulella impulsa una propuesta que combina hospedajes accesibles, turismo popular y cercanía humana. Su historia comienza en Villa Ciudad Parque y se proyecta desde el Valle de Calamuchita hacia todo el país.

Lo más visto
portada

La serie “AMIA” imagina desde la ficción lo que Argentina no pudo esclarecer. Disponible en Flow y emitida desde el 18 de julio por Telefe los viernes a las 23:15 horas

Leila Rivera
Información útil El jueves

La serie “AMIA”, una producción israelí centrada en el atentado contra la mutual judía en Buenos Aires, propone una audaz ficción política desde la mirada de una periodista local y un agente del Mossad en rebeldía. Un thriller oscuro que cuestiona el rol de los servicios secretos, la prensa y la maquinaria del encubrimiento.

natalia pulella (6)

De secretaria de Turismo a influencer: el nuevo camino de Natalia Pulella

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Con más de 30 años de experiencia en turismo y una comunidad creciente en redes sociales, Natalia Pulella impulsa una propuesta que combina hospedajes accesibles, turismo popular y cercanía humana. Su historia comienza en Villa Ciudad Parque y se proyecta desde el Valle de Calamuchita hacia todo el país.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp