
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
HoyEn el marco de las acciones para el saneamiento de las cuencas hídricas de Córdoba, se llevó a cabo un monitoreo en el embalse Río Tercero. El trabajo incluyó mediciones físico-químicas y biológicas, análisis del estado trófico y detección de posibles algas o cianobacterias. El relevamiento se realizó durante los meses de junio y julio en distintos puntos del embalse.
Los análisis indicaron que el agua es clara en toda su superficie, sin floraciones significativas de algas o cianobacterias. Se trata de agua dulce, blanda y bicarbonatada sódica-cálcica, apta para potabilización con controles microbiológicos. El embalse “Ministro Pistarini” es el mayor de la provincia, con 5.426 hectáreas, y cumple funciones de abastecimiento de agua, generación de energía y control de crecidas.
La iniciativa fue desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Autoridad de Cuencas y el CONICET, a través del Grupo de Monitoreo de Aguas Superficiales Interiores. Según la ministra Victoria Flores, la alianza entre el sector académico y el gobierno es clave para garantizar la salud de las cuencas y promover un desarrollo sostenible basado en evidencia científica.
En el Valle de Calamuchita se abren nuevas oportunidades laborales en distintos rubros, con ofertas que van desde la gastronomía y el turismo hasta el comercio y la educación, dirigidas a quienes buscan incorporarse al mercado de trabajo local.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
El sábado 16 de agosto se realizará un evento boxístico en Villa del Dique, con servicio de buffet y entradas anticipadas a $5.000.
Basado en hechos reales, este relato de Marcos J. Villalobo revive la historia de un equipo de mujeres que en los años 80 desafió estereotipos en Embalse. Publicado en calamuchitaenlinea.info, rescata la memoria de partidos, festejos y una pasión que unió al barrio.
La Agencia Córdoba Turismo firmó un acuerdo con la plataforma internacional para sumar experiencias provinciales a un catálogo global de más de 95 mil actividades en 160 países.
En el inicio de un nuevo espacio que se emitirá todos los sábados en “Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, el periodista y director del medio, Germán Quiroga, presentó su editorial sobre la crítica situación turística del Valle y la necesidad de un cambio estratégico.
La concejal de la Unión Vecinal Vamos Rumipal, Victoria Pita, ingresó en el Concejo Deliberante una propuesta que busca fortalecer la seguridad ciudadana en la localidad. El proyecto responde al incremento de robos y hechos violentos registrados en los últimos años y plantea acciones concretas para prevenir delitos y mejorar la respuesta ante situaciones consumadas.
El Departamento de Unidades de Alto Riesgo desarrolló jornadas educativas en Río de los Sauces y Lutti para reforzar la preparación ante emergencias en instituciones escolares.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
La investigación permitió recuperar elementos vinculados al hecho y detener a un joven de 20 años.