“En el barro”: la serie que expande con crudeza y potencia el universo de “El marginal”

Estrenada el 14 de agosto de 2025 en Netflix, “En el barro” emerge como un spin-off sólido y audaz de “El marginal”, esta vez desde la mirada de un penal femenino. La serie apuesta por representar alianzas, poder y supervivencia desde lo íntimo y lo colectivo, en un hervidero de violencia, códigos y sororidad.

Información útil HoyLeila RiveraLeila Rivera

Origen: el barro como bautismo de fuego

La serie arranca de forma impactante: un traslado de internas rumbo a la prisión de La Quebrada se ve envuelto en una emboscada narcocriminal. El vehículo se vuelca en un río y cinco sobrevivientes emergen cubiertas de barro —un citatorio simbólico del título y del viaje emocional que emprenderán.

Personajes femeninas que reinventan el drama carcelario

Si bien hereda la tensión y los códigos de “El marginal”, en “En el barro” el poder se articula desde otros vértices: la maternidad, la economía de los cuerpos, la negociación sexual e incluso el humor excéntrico (como en el caso de Juana Molina, quien interpreta a “Piquito”).

La variedad de perfiles —madre soltera, modelo acusada de asesinato, reclusa poderosa, sobrevivientes de redes de trata— aportan una riqueza coral que complejiza la narrativa y evita que la prisión se reduzca a un estereotipo monocorde. Cada personaje lleva inscrita una historia previa que, lejos de diluirse en la trama, se entrelaza con los conflictos de encierro, generando un relato donde lo individual y lo colectivo chocan constantemente.

 Portada

Guion y actuaciones: entre lo visceral y lo íntimo

El guion, firmado por Sebastián Ortega junto a Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada y Omar Quiroga, logra un delicado equilibrio entre la tensión del thriller y la hondura emocional de los dramas personales. La escritura propone diálogos que oscilan entre la crudeza carcelaria y una intimidad que humaniza, sin caer en sentimentalismos fáciles.

Las actuaciones son el motor de esa propuesta:

  • Ana Garibaldi vuelve a desplegar una Gladys “La Borges” contundente, con matices que exploran tanto la ferocidad como la vulnerabilidad.
  • Valentina Zenere sorprende con un registro dramático poco visto en su trayectoria, encarnando a Marina Delorsi con una mezcla de fragilidad y cálculo.
  • Ana Rujas, como Amparo “La Gallega” Vilches, imprime un magnetismo inquietante, mientras que Lorena Vega y Carolina Ramírez aportan un pulso físico y emocional de alto impacto.
  • Incluso en papeles más breves, como el de Juana Molina, la serie encuentra contrapuntos de humor oscuro que alivian sin quebrar la densidad dramática.

ana garibaldi

 El resultado es un reparto coral donde cada actriz se apropia de su personaje y construye un mosaico de subjetividades que desafía el molde clásico del drama carcelario.

Dirección y producción: estética, dramaturgia y realismo
Dirigida íntegramente por Alejandro Ciancio —con amplia experiencia en “El marginal”— la serie despliega una estética visual robusta: juego de planos íntimos y amplios escenarios que intensifican el encierro.

Además, el mundo carcelario femenino está nutrido por testimonios reales: visitas a cárceles y encuentros con internas durante la investigación, lo que aporta realismo y densidad social. Ese trabajo de campo se traduce en detalles de vestuario, lenguaje y dinámicas de convivencia que elevan la credibilidad de la ficción.

        barro-1

Recepción crítica: elogios matizados y debate narrativo

La crítica reconoce las buenas actuaciones y la eficacia narrativa, aunque algunos medios señalan cierta previsibilidad o explotación del detalle más sórdido (El Comercio Perú, Micropsia, Gestión). Otros, en cambio, resaltan que la serie “alcanza vuelo propio” y aporta capas de lectura nuevas desde lo femenino (El Comercio Perú, noticine.com, Gestión).

En su estreno, “En el barro” alcanzó el tercer lugar entre las series más vistas en Netflix a nivel mundial, consolidándose como la serie en idioma no inglés más vista globalmente durante la semana.

Conclusión – El aporte de “En el barro” al universo de “El Marginal”

“En el barro” se erige como una expansión valiente del universo narrativo que “El marginal” inauguró: no busca imitar, sino reinterpretar. Sus presas no son categorías, sino individuos con historias, luchas y estrategias propias de supervivencia.

La serie une el vigor visual y dramático con una mirada comprometida sobre lo femenino en escenarios extremos. ¿Pudo sentirse en algunos tramos como una reiteración? Sí. ¿Podrá consolidarse por su identidad y perspectiva? También.

Lo que queda claro es que la serie logra equilibrar tensión, estética y cuerpo femenino sin diluir su potencia original, y revela —sin romantizar— la violencia contenida y las formas de resistencia que brotan donde menos se imaginan.

Te puede interesar
pexels-olly-3807386 CAR SERVICE

¿Viajás en auto? Estos son los consejos clave de un mecánico de Calamuchita para salir seguro

Germán Quiroga
Información útil El lunes

Viajar por las rutas argentinas, sobre todo si partís del Valle de Calamuchita, es una experiencia que puede ser tan disfrutable como desafiante. Para evitar contratiempos, nada mejor que recibir consejos de alguien que trabaja todos los días con vehículos y personas que salen a la ruta. Guido de la Vecchia, al frente de un lubricentro y gomería en Villa General Belgrano, nos comparte sus recomendaciones infaltables antes de subirse al auto.

Lo más visto
b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de EmbalseHoy

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
Hoy

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp