metricool trackermetricool tracker

Inauguración en Rayo Galería: “Donde habitan los silencios (Heredar el gesto)” de Roxana y Flavia Aveta

Este viernes 12 de septiembre a las 19:30 horas se inaugura en Rayo la muestra “Donde habitan los silencios (Heredar el gesto)”, un diálogo artístico entre las hermanas Roxana y Flavia Aveta. La exposición podrá visitarse hasta fines de septiembre, los viernes, sábados y domingos de 17 a 20 horas.

Cultura Calamuchita12 de septiembre de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Una propuesta que explora identidad y legado

La muestra propone una reflexión sobre el legado familiar y cultural, y cómo este influye en la construcción de la identidad. Criadas en una familia de artistas, Roxana y Flavia asumen el arte como un lenguaje vital y cuestionan, a través de sus obras, dónde reside la verdad identitaria más allá de lo heredado.

e058187d-0d4f-4872-a45a-fb7c6f7885e6

Dos miradas, un mismo diálogo

Roxana Aveta presenta su serie “No soy ninguna y soy todas”, un recorrido introspectivo donde los rostros se transforman en testimonios efímeros que interpelan el relato heredado. En paralelo, Flavia Aveta se centra en la figura humana a través de trazos sintéticos y contrastes, explorando la esencia más legítima y preconsciente del ser.

Invitación al público

Con la curaduría de Hugo Aveta, la exposición se plantea como un encuentro de gestos únicos e irreproducibles. Ambas artistas invitan a los visitantes a sumarse a una experiencia que combina memoria, búsqueda interior y cuestionamientos sobre la verdadera imagen personal.

Te puede interesar:

Presentacion de la App del norte cordobesNueva aplicación digital para potenciar el turismo en el norte de Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp