"Aislarse para encontrarse": una escapada literaria en las Sierras

Una propuesta innovadora combina lectura, escritura y naturaleza en Cura Brochero. Del 21 al 23 de noviembre, un grupo reducido de participantes podrá disfrutar de talleres, caminatas y encuentros en un entorno único.

TurismoHace 1 horaFlorencia AquilesFlorencia Aquiles


Una idea que se transforma en experiencia

La profesora de literatura Mariana Bensi explicó que el proyecto surgió de la necesidad de unir el turismo con la literatura. “Queríamos crear un espacio que justifique el paisaje, pero que a la vez sea un encuentro con las letras, con la lectura compartida y con la escritura”, contó. La iniciativa se concretará en la casa de huéspedes Cacahandó, en Cura Brochero, un lugar rodeado de naturaleza y con la calidez de ser atendido por sus dueñas.

escapada literaria

Primera edición con sello serrano

Será la primera vez que se organiza esta escapada, que lleva por lema “Aislarse para encontrarse y volver mejor”. La elección de Cura Brochero no fue casual: “Es un entorno natural genial para descansar, muy tranquilo y con el encanto propio de las sierras”, destacó Bensi. Además, el hospedaje elegido incluye comidas caseras y espacios pensados para la convivencia, lo que refuerza la idea de encuentro entre los participantes.

escapada literaria cura brochero (1)

Talleres, caminatas y una bitácora colectiva

El programa prevé actividades desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de noviembre. Habrá talleres de lectura y escritura, caminatas por la ciudad de Brochero y visitas culturales. Una de las propuestas más originales será la creación de una bitácora colectiva, en la que cada participante podrá dejar su huella a través de textos compartidos. “La idea es animarse a escribir, a salir de la soledad de la página y compartir con otros”, señaló la organizadora.

WhatsApp Image 2025-09-23 at 5.24.10 PM

Una pausa necesaria hacia fin de año

La propuesta está dirigida a quienes buscan un descanso diferente, combinando ocio y reflexión. Con cupos limitados, las inscripciones se realizan a través del WhatsApp 11 32 46 29 43, el correo [email protected]
 o la cuenta de Instagram @tallerlibrosyvinos. “Queremos ofrecer un espacio para alejarnos del ruido cotidiano y escuchar otras palabras, alentadoras, que nos den fuerza para cerrar bien el año”, concluyó Bensi.

También te puede interesar leer:

Juan NéstorDe idea a éxito: cómo un emprendimiento revolucionó el hogar y la atención al cliente

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp