
Educación superior en Calamuchita: carreras universitarias adaptadas a la realidad local
Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.
Germán QuirogaAl momento de renovar o comprar una nueva refrigeradora, es importante considerar no solo el diseño, sino también aspectos técnicos como la eficiencia energética, el tipo de tecnología de enfriamiento y la capacidad de almacenamiento, especialmente en hogares donde se conservan grandes cantidades de alimentos.



Los modelos actuales de refrigeradora incluyen etiquetas de eficiencia energética que indican cuánta electricidad consumen. Optar por modelos clase A o superiores puede reducir notablemente el gasto mensual de energía. Esta característica cobra especial relevancia en contextos donde el uso del electrodoméstico es constante durante todo el día.
La elección de una refrigeradora también debe responder al espacio disponible en la cocina y a las necesidades familiares. Existen opciones de una o dos puertas, modelos con freezer inferior o superior, y otros con funciones específicas como control de humedad o sistema no frost. La distribución interna, con estantes móviles y cajones, mejora el aprovechamiento del espacio.
Muchas refrigeradoras incorporan tecnología inverter, que ajusta el funcionamiento del motor según la necesidad de frío, generando menor desgaste y menor consumo energético. Algunos modelos permiten incluso controlar la temperatura desde el celular, función útil para quienes buscan mayor automatización en el hogar.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

Con Frankenstein (2025), Guillermo del Toro vuelve a demostrar que su sensibilidad estética es inseparable de su modo de narrar. La película, celebrada por su imaginería visual y por la potencia de las actuaciones, reabre la pregunta central de Mary Shelley desde un prisma contemporáneo: ¿qué hace monstruo a un ser?



La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.




En el corazón del Valle de Calamuchita, la propuesta gastronómica de Roda combina tradición, creatividad y calidez familiar. Platos elaborados a mano, aromas caseros y una carta que invita a quedarse.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico concretó un allanamiento en Villa del Dique y detuvo a un hombre acusado de vender drogas bajo modalidad delivery.

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.

Tras las lluvias, se esperan mejorías en el clima, con temperaturas de entre 25 y 32 grados.



