metricool trackermetricool tracker

László Krasznahorkai, el “maestro del apocalipsis”, gana el Premio Nobel de Literatura 2025

El autor húngaro fue reconocido por una obra visionaria que, en medio del caos y la desolación, reafirma el poder del arte y la palabra como formas de resistencia.

Información útil 09 de octubre de 2025Leila RiveraLeila Rivera

Una voz húngara que se volvió universal

El escritor László Krasznahorkai (Gyula, Hungría, 1954) fue anunciado este 9 de octubre como ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, según informó la Academia Sueca, por “una obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Autor de culto entre lectores exigentes, Krasznahorkai es conocido por su prosa hipnótica y laberíntica, con frases extensas que parecen fluir sin respiro y que convierten la lectura en una experiencia casi musical. Su literatura explora la decadencia moral y espiritual de la humanidad, pero también la persistencia de la belleza en tiempos sombríos.

 Premio Nobel de Literatura 2025

Laszlo Krasznahorkai, ganador el Premio Nobel de Literatura 2025

Trayectoria y obras esenciales

Formado como jurista y filólogo, Krasznahorkai comenzó su carrera como editor antes de dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, Satantango (1985), lo consagró como una figura central de la narrativa europea contemporánea y fue llevada al cine por su compatriota Béla Tarr en una célebre adaptación de siete horas que se convirtió en obra de culto.

Le siguieron títulos como La melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999), Seiobo baja a la Tierra (2008) y El regreso de Baron Wenckheim (2016), entre otros. En 2015 recibió el Man Booker International Prize, antesala de este merecido Nobel.

Un lenguaje del fin del mundo

Krasznahorkai ha sido descrito como un “profeta del fin de los tiempos”, heredero de Kafka, Bernhard y Beckett, pero con una musicalidad propia que convierte la desesperanza en arte. Sus textos exploran el colapso moral, el absurdo del poder, la fragilidad del hombre moderno y la posibilidad de redención a través del arte.

La Academia destacó “su capacidad para transforar el caos en una experiencia estética de rara intensidad” y su fidelidad a una escritura que se resiste a toda concesión.

Por qué mereció el Nobel

El autor húngaro encarna una literatura exigente, lúcida y profundamente ética, que no busca complacer sino despertar conciencia. Su obra atraviesa el desastre para hallar sentido en la ruina. En tiempos dominados por la inmediatez, el Nobel a Krasznahorkai reivindica la lentitud, la complejidad y la contemplación.

Un Nobel para leer con calma

Con este reconocimiento, la literatura centroeuropea vuelve a ocupar el centro de la escena. Krasznahorkai nos invita a leer con otra velocidad, a adentrarnos en mundos que se desmoronan pero donde todavía resiste la posibilidad de lo sagrado, de lo bello, de lo humano.

Su Nobel no sólo celebra una trayectoria, sino una manera de entender el arte: como último refugio frente al caos.

Te puede interesar
Lo más visto
Copia de IMG_4861

Pase Calamuchitano para la Oktoberfest 2025 - Día Domingo

Germán Quiroga
TurismoHoy

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El Pase Calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp