Cuáles son las 3 medidas que son motivo de multa en caso de no cumplirse

La Policía de la Provincia ya está habilitada para labrar actas digitales (a través de smartphones especiales que posee cada agente), si detecta que las medidas antiepidémicas no se respetan, según la ley que entró en vigencia hace algunos días

Provinciales28 de julio de 2020Germán QuirogaGermán Quiroga
CONTROL POLICIA DE MEDIDAS ANTIEPIDEMICAS 01
Imagen representativa

Las prioridades al momento de controlar serán 3, de acuerdo a cómo será la implementación de la nueva ley en Córdoba. Medidas de protección personal, medidas de prevención en las actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales y medidas de prevención por reuniones familiares y/o sociales. 

En cuanto a medidas de protección personal, los agentes están habilitados para labrar multas si detectan Incumplimiento del uso del barbijo cada vez que se abandone el domicilio particular, en la vía pública, entidades públicas o privadas, centros comerciales, supermercados, farmacias, bancos o transporte público, por ejemplo.

En el caso de comercios, los agentes verificarán que el no uso de barbijo sólo sea cuando tienen la comida o la bebida servida (Restaurantes), mientras que en la vía pública, todos deberán usar los barbijos. En caso de no cumplirse, la multa será de 5 mil pesos.

La otra medida que controlará la fuerza será el uso de kit de bioseguridad correspondiente al riesgo de actividad: en comercios, el personal que cumpla funciones en área de atención a cliente, por ejemplo cajeros, atención por ventanilla, o en mostrador; deberá utilizar durante su labor barbijo que cubra boca y nariz y disponer de alcohol en gel. En caso de detectarse, la multa será de 7 mil pesos .

Para controlar las medidas de prevención en las actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales, se hará foco en el incumplimiento del límite horario y días habilitados para diferentes actividades donde en caso de multa el valor será de 10.000 pesos.

Los incumplimientos por sobreocupación en Comercios, los valores de multas serán de 50 mil pesos. El control se basará en no permitir más de 6 personas por mesa y distanciamiento de 2 metros de distancia entre las mesas y un metro de distancia espalda con espalda, ademas del no uso de barras. La omisión de parte de cualquier comercio de no implementar medidas como alcohol, medición de temperatura, alfombra, y declaración jurada en el caso de restaurantes, la ley describe que el monto será de 30 mil. 

Según la ley, los empleadores deberán proveer de los elementos para resguardar de su bioseguridad a sus empleados, como mínimo de barbijos. Ante esta falta, el costo asciende a 50 mil pesos. En los comercios, podrá ser motivo de sanción si se detecta la falta de limpieza de superficie de la maquinaria, muebles, teclados, pantallas y todo aquello que interaccione con los empleados y que sean indispensables para la realización, por este motivo deberán estar atentos que los establecimientos tengan los elementos de limpieza, de los contrario se estipuló que deberá pagar 20 mil pesos de multa.

Por último, en cuanto a medidas de prevención por reuniones familiares o sociales, se sancionará a las reuniones de hasta 15 familiares con 10 mil pesos, hasta 20 integrantes, con 50 mil y más de 20 con 100 mil pesos; para los días no autorizados; en tanto, se distinguen por otro lado, a las reuniones donde sus integrantes no familiares ocupen espacios públicos con este fin, como campings o parques, y sea en espacio público o en una vivienda, las que tengan hasta 20 personas deberán abonar 70 mil pesos y las que superen ese número, 100 mil.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp