
Finalizó la jornada de capacitación en rescate agreste en La Cumbrecita
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Celebrando a través de sus redes sociales y la emisora radial local, "el pueblo peatonal" recuerda hoy los comienzos de su historia. Nosotros hacemos un repaso de aquellos tiempos conmemorando aquel 7 de septiembre de 1934.
Noticias de La Cumbrecita07 de septiembre de 2020Cuenta la historia de La Cumbrecita que el Dr. Helmut Cabjolsky había nacido en Berlín en 1892 y llegado a la Argentina con 40 años de edad, junto a su mujer y sus dos hijos, para hacerse cargo de una gerencia de la empresa Siemens Buenos Aires.
El 7 de septiembre de 1934 se realiza la compra y ese mismo año son enviados desde Europa los pioneros Federico y Enrique Behrend, cuñados de Helmut. Su misión; trazar el camino de acceso al lugar y comenzar con la forestación. Durante todo ese año, los hermanos Behrend vivieron en carpas, pero aun así desarrollaron un vivero local, cercaron parte del campo para impedir el paso de los animales, trazaron una huella desde el pueblo más cercano e iniciaron la forestación del predio.
La primer edificación del pueblo se comenzó a realizar en 1935; una casa de adobe de 8 habitaciones que albergaría a la familia durante el verano y algunos fines de semana. Los materiales utilizados para la construcción e incluso los víveres tenían que adquirirse inevitablemente en Alta Gracia, a más de 50km de allí.
Un dato con respecto a su nombre, indica que el primer nombre elegido para la localidad fue "Oberalmdorf" (Pueblo de la pradera de montaña). La complejidad de su pronunciacion en el idioma español y la dificultad que se producia en recordarlo llevaron a los pioneros europeos del lugar a optar por el nombre del pequeño cerro "La Cumbrecita" como figuraba en los mapas del Instituto geografico militar (IGM), indicaron hoy en la cuenta oficial de Facebook del pueblo.
A partir de allí, a fuerza de trabajo, La Cumbrecita comienza su crecimiento, respetando sus raíces criollas, europeas y el medio natural que le da resguardo. *
Festejo en tiempos de pandemia
Con la virtualidad como aliada para poder celebrar a pesar de la situación que atravesamos, por la mañana de este lunes se transmitió en vivo a través de la radio local (FM La Cumbrecita 106.5) y las redes sociales oficiales un acto protocolar, muy corto y sencillo, con las palabras del Jefe comunal, Daniel López, y el izamiento de la bandera, contó a Calamuchitaenlinea.info la Directora de Turismo local, Janina Quinteros.
Luego, a lo largo del día, se realizó una presentación de imágenes y videos en las redes, con saludos de vecinos y representantes de instituciones, además de otros realacionados con la historia del pueblo. En el pueblo hubo música ambiental en las calles y decoración alusiva al festejo.
Fuentes: https://www.cordobaturismo.gov.ar/ y http://lacumbrecita.gov.ar/historia.html
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Este martes 27 de mayo, La Cumbrecita amaneció bajo una intensa nevada, convirtiéndose en el primer evento del año con acumulación de nieve en el pueblo peatonal del Valle de Calamuchita.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
En julio, tres cadenas regionales lanzaron promociones en carnes, lácteos, frutas, despensa y productos de higiene. La comparativa permite observar diferencias en precios, tipos de descuentos y servicios al cliente.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
Se prevé que para los próximos días la temperatura aumente en Calamuchita debido a que se esta yendo la ola polar que estuvo presente durante casi toda la semana.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
El músico radicado en Villa General Belgrano avanza con su segundo disco, compuesto por canciones que surgen del paisaje, la introspección y la observación del entorno.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Este fin de semana del 4, 5 y 6 de julio, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una amplia agenda cultural para disfrutar en familia o con amigos. Las actividades incluyen shows en vivo, senderismo guiado, cine, muestras artísticas y eventos gastronómicos.