
Once meses de prisión condicional por una usurpación en Villa Alpina
El hecho fue cometido en el año 2015 y el hombre de 49 años fue condenado hoy en un juicio abreviado llevado a cabo en Río Tercero.
Personal de Policía Ambiental, dos bomberos voluntarios y un guía de montaña se convirtieron en los héroes de esta historia. Por las características del terreno debieron caminar más de 7 kilómetros para encontrar al ave herida, y luego la trasladaron durante 3 horas hasta donde estaba el vehículo. Finalmente, el cóndor fue llevado al centro de rehabilitación Tatú Carreta.
Noticias de Villa Alpina28 de noviembre de 2020Policía Ambiental junto con dos bomberos voluntarios de Villa Berna y un guía de montaña realizaron un operativo especial para rescatar a un cóndor andino (Vultur gryphu) herido en el cerro Champaquí, informaron ayer fuentes oficiales.
Debido a las características del terreno, los agentes transitaron más de siete kilómetros a pie hasta que encontraron el ave pasando el puesto Moisés López, en Villa Alpina. Pudieron comprobar que efectivamente el cóndor presenta una fractura expuesta en su pata izquierda por encima de la rodilla.
“Nos alertaron de la presencia de un cóndor que no podía volar en el Champaquí; de inmediato coordinamos el operativo para primera hora del día siguiente. Era un operativo dificultoso porque hay zonas en las que no se puede ingresar con vehículo, pero pudimos capturar el animal y trasladarlo para que lo asistan en el centro Tatú Carreta”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental, repartición que depende del Ministerio de Coordinación.
Una vez capturado el animal, se lo trasladó durante tres horas a pie hasta el sitio donde estaba el vehículo y luego se lo llevó al centro de rescate y rehabilitación Tatú Carreta, para que puedan examinar su lesión y curarla.
Los veterinarios informaron que se trata de un ejemplar juvenil macho, de aproximadamente tres años de edad, que se encuentra con bajo peso y presenta una fractura desplazada y expuesta de fémur. Le están realizando todos los estudios necesarios para determinar la causa de la lesión y si debe ser sometido a cirugía.
Es el cuarto cóndor que rescata Policía Ambiental. Los otros ejemplares, luego de rehabilitarse en el Tatú Carreta y cumplimentar la cuarentena de su tratamiento, fueron devueltos a su hábitat.
Los cóndores andinos son una especie cuyo estado de conservación en nuestra provincia es vulnerable, por ello es importante realizar todos los esfuerzos necesarios para conservarlos.
Compartimos este video que muestra parte del rescate de este cóndor andino en el Cerro Champaquí
El hecho fue cometido en el año 2015 y el hombre de 49 años fue condenado hoy en un juicio abreviado llevado a cabo en Río Tercero.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que establece un marco regulatorio para la feria de productores y artesanos. Mariano García Prado, concejal por el oficialismo, explicó los alcances de la medida y la creación de una comisión organizadora con participación mixta.
La Municipalidad de Villa del Dique habilitó una segunda residencia estudiantil en Córdoba destinada a mujeres, en el marco de su programa de apoyo a estudiantes universitarios.
Tras las nevadas registradas durante este fin de semana, se esperan temperaturas mínimas bajo cero y máximas que apenas llegarían a los 10 grados.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
El Ministerio de Educación provincial dispuso la medida ante las bajas temperaturas pronosticadas para este lunes, en todos los niveles del sistema educativo.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El gobernador participó del evento organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba y ECOSUR, donde reafirmó el rol del Estado en sectores clave y anunció incentivos fiscales para regiones productivas.