(VIDEOS) El Durazno: la historia de su escuela rural y paisajes de ensueño

Marcelo Gutierrez, oriundo de La Pampa, es realizador audiovisual con vasta experiencia y su carrera lo ha llevado a recorrer gran parte de nuestros país a los largo de los años. Desde hace un tiempo vive en el Valle de Calamuchita y, maravillado con el lugar y su gente, comenzó a descubrir historias que no pudo dejar de rescatar con su cámara. Así, junto a vecinos del Paraje Río del Durazno, nace “Historias del Valle”.

Noticias de Calamuchita10 de abril de 2021Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
la escuela de el durazno
(VIDEOS) El Durazno: la historia de su escuela rural y paisajes de ensueño

Desde Calamuchitaenlinea.info valoramos enormemente los trabajos que reflejan el nacimiento y desarrollo de los pueblos y comunidades de nuestra región y nos comprometemos sumándonos a su difusión. 

Por ello, hoy nos adentramos en la historia de la escuelita rural Víctor Mercante de El Durazno (o Río del Durazno) de Calamuchita, a través de los recuerdos de la vecina Graciela Villagra y del exmaestro Tomás Sarasín, cuyo cariño hacia y desde los pobladores sigue intacto luego de más de 20 años de docencia en el lugar. Tomás, quien actualmente está jubilado y reside en Santa Rosa de Calamuchita, cuenta también cómo hizo para que la escuela no fuera  cerrada cuando, hace unas décadas,  el gobierno tuvo esa intención porque sólo quedaban 3 alumnos.

Los invitamos a escuchar sus relatos en este video:

Para entender el entorno de naturaleza y armonía en el que se encuentra la escuela Víctor Mercante, recordamos que a 8 kilómetros al sur de Villa Yacanto de Calamuchita, tras descender una pequeña cuesta se llega a El Durazno. Se trata de un pequeño paraje asentado en las márgenes del río homónimo, con agua pura de vertiente, ofreciendo tranquilidad y relax en medio de las Sierras Grandes de los Comechingones (*).

Compartimos este video, también de autoria de Marcelo Gutierrez, que con bellas imágenes da cuenta de lo maravilloso de este lugar de nuestras sierras calamuchitanas. ¡A disfrutarlo!

(*) Fuente: Agencia Córdoba Turismo

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp