"Cómo nos vemos" el cortometraje que se filmará en el Valle de Calamuchita

Este se trata de un cortometraje que está inspirado en un viaje al interior de la provincia de Córdoba, mas específicamente al Valle de Calamuchita. Esta historia busca revalorizar los escenarios autóctonos colocando a los protagonistas de la historia en el ecosistema de la región.

Noticias de Calamuchita29 de septiembre de 2021Mario Pablo LópezMario Pablo López

"Cómo nos vemos" es hoy un proyecto, un argumento y un guión que ya fueron aprobados por el tribunal de Trabajo Final de la Tecnicatura de Producción de Medios Audiovisuales de la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional de Córdoba.

A continuación, Laura Castro -Directora y Guionista del cortometraje-, nos cuenta de que se trata "Como nos vemos".

Lucio Sosa -productor del cortometraje-, en comunicación con nuestro medio, informa cómo está compuesto el equipo y lo que se necesita para poder llevarlo a cabo.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de pre-producción, reuniendo todo lo necesario para concretar este rodaje. Al tratarse de cine independiente, realizado por estudiantes, es difícil completar el presupuesto total del proyecto.

Por ello, se habilitó un canal de recaudación en Mercado Pagopara que la gente pueda realizar un aporte acorde a sus posibilidades.

Alias: como.nos.vemos 

A nombre de: Laura Ana Castro

Canales de contacto:

Pagina web: comonosvemos.com

Instagram: @comonosvemosproyecto

E-mail: [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Florencia de ChaOtea

Una invitación a detenerse: té de montaña, naturaleza y sentidos en armonía en Calamuchita

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

ChaOtea es una propuesta creada por la sommelier María Florencia Bertalot desde Santa Rosa de Calamuchita. Con blends artesanales inspirados en los paisajes serranos, invita a reconectar con el tiempo propio a través del té, sus aromas y su ritual. Hace algunos sábados, estuvo presente en el programa de radio de Calamuchita en Línea, donde realizó una degustación en vivo y compartió su mirada sobre el té como experiencia.

so costamagna (3)

So Costamagna vuelve a Calamuchita con su música: canciones, paisajes y un reencuentro con la raíz

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaAyer

La cantautora nacida en Santa Rosa de Calamuchita, radicada en Córdoba y formada en la UNC, será parte de “Lumbre de Canciones”, el encuentro musical que se realizará el 10 de mayo en Eirú Hostel. Con un disco recientemente editado y una propuesta que cruza géneros, letras íntimas y paisajes del sur, So Costamagna compartió su recorrido, sus canciones y su mirada sobre el arte como oficio en el programa de radio de Calamuchita en Línea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp