
Recuperan en Córdoba un vehículo que fue robado en Villa General Belgrano
El rodado había sido robado el 17 de agosto en Villa General Belgrano y fue hallado en la ciudad de Córdoba tras un operativo conjunto entre distintas dependencias policiales.
Villa General Belgrano es un destino muy especial que entrelaza su historia con las raíces criollas y la fundación centroeuropea aportando en su conjunto una riqueza cultural que se representa a través de su arquitectura alpina, su gastronomía, sus paisajes enmarcados en dos cordones serranos y atravesado por arroyos cristalinos, como así también por su repostería y cervecería artesanal, e innumerables encantos expresados con la cordialidad de nuestra gente, la calidad de los alojamientos, y el excelente servicio brindado en las diferentes áreas.
Noticias de Villa General Belgrano25 de febrero de 2022 Espacio de Difusión - Turismo Villa Gral BelgranoDurante el verano, la Sommerfest se distingue como la celebración más importante, ya que recrea los orígenes de la OKTOBERFEST: Música, gastronomía y cervecería artesanal. La misma se reparte en 4 ediciones de 3 noches cada una. Este fin de semana largo será la última edición que iniciará el sábado 26, domingo 27, y lunes 28 que además contará con un “plus”: el domingo 27 –y con una magnífica y elegante puesta en escena- se suma a nuestra propuesta el “Carnaval de Venecia”.
¡Podremos disfrutar desde las 20 con un desfile desde la Explanada del Salón de Eventos con 25 personajes con su vestimenta y máscaras típicas para luego, en el escenario ubicado frente a la Plaza José Hernández, presentar un show musical compuesto de tres bloques y de esa manera dar paso a la anteúltima noche SommerFest!
Durante el día, la naturaleza invita a disfrutar de nuestros paseos naturales principales:
Cerro de la Virgen y Pico Alemán: posee una dificultad media-elevada, y es un ascenso sugerido para mayores de 8 años, ya que posee elevaciones empinadas y rocosas. El recorrido zigzagueante nos permite disfrutar 1300 metros de paisajes, y una elevación desde nuestra localidad de 300 metros aproximadamente. Posee zonas de descanso y bancos que favorecen el avistaje de las diferentes zonas, como así también de su flora y fauna. Si bien es un paseo “medio dificultoso” la recompensa en enorme: vistas panorámicas de todo el Valle se abren delante de nuestros ojos y nos regalan inmensidad y regocijo.
Paseo de los Arroyos: Se realiza sin dificultad. Se encuentra paralelo a nuestra avenida principal y posee una extensión total de casi 5 kilómetros. Abundante vegetación que acompaña el murmullo de los arroyos que demuestran la variedad de paisajes: rocoso, arbustivo, llano, arenoso, arbolado, o soleado. La topografía genera pequeñas cascaditas que hacen al paseo un momento de relax. Ideal para hacer a pie o en bicicleta.
Reserva Natural Pozo Verde: Presenta una dificultad casi nula: ubicado en ruta 5 km. 77, invita a bordear un pequeño arroyo (que según la época del año puede presentar variaciones en su caudal), y continuar el sendero hasta llegar al Cerro Mirador donde las vistas se manifiestan en perfecta belleza. La vegetación y el sonido ambiente son una promesa absoluta de conectar con lo más gratificante de la serenidad.
El punto artificial más elevado lo encontramos en la Torre del Reloj: ubicada en el Salón de Eventos y Convenciones refleja desde su exterior la típica postal Céntrica, pero que también nos invita a ingresar a su Mirador como paseo autoguiado todos los días, de 9 a 21 horas, para disfrutar desde 23 metros de altura unas vistas panorámicas de los cuatro puntos cardinales. Se ingresa desde la Oficina de Información Turística a la que sugerimos comunicarse para solicitar información detallada de actividades y eventos, como así también averiguar alojamientos turísticos que se encuentren habilitados por nuestro Municipio. Vía WhatsApp al +549 3546 510006, por nuestro sitio web www.villageneralbelgrano.gob.ar, o personalmente en Julio A. Roca 168 donde personal capacitado responderá inquietudes y ofrecerá el asesoramiento que Ud. merece. Siempre con la cordialidad que nos caracteriza, la simpatía de recibirlo, y el gorrito tirolés que nos diferencia.
Elegir Villa General Belgrano como destino turístico es elegir un rincón centroeuropeo en el corazón de las sierras de Córdoba que permitirá hacer de cada momento un recuerdo invaluable.
El rodado había sido robado el 17 de agosto en Villa General Belgrano y fue hallado en la ciudad de Córdoba tras un operativo conjunto entre distintas dependencias policiales.
La investigación permitió recuperar elementos vinculados al hecho y detener a un joven de 20 años.
El evento, organizado por el IPEA 238, se desarrollará el jueves 8 de agosto y reunirá a especialistas, productores y referentes del sector agroecológico en el Salón Parroquial.
En tiempos en los que comprar por internet parece más fácil y tentador, hay voces que nos invitan a mirar al costado y volver a lo esencial: apoyar a quienes trabajan cerca nuestro. Una de esas voces es la de Guido de la Vecchia, comerciante de Villa General Belgrano con más de dos décadas de trayectoria.
La aparición inédita de tres ejemplares de águila coronada en la zona de Soconcho abre el debate sobre el valor del patrimonio natural en el Valle de Calamuchita y su potencial en la diversificación turística.
Ante la caída del turismo, prestadores del valle activan estrategias por cuenta propia. Participan en ferias, generan contactos y piden mayor integración con organismos públicos.
La Departamental Tercero Arriba informó la desaparición de Andrea Fabiana Hayas, vecina de Hernando, quien fue dejada por su pareja en el Hospital de Río Tercero el pasado 25 de agosto y luego fue registrada por cámaras en la terminal de Santa Rosa de Calamuchita.
Se prevé que el fenómeno se haga presente ya a partir de la madrugada de este sábado, con varias tormentas hasta el domingo.
Este viernes 29 de agosto a las 19:30 horas abrirá en Rayo Galería la exposición Pequeño Vuelo, un proyecto de la artista Julia Filippone basado en fotografías de archivo familiar. La muestra podrá visitarse los fines de semana, de 17 a 20 horas, en Comechingones 294.
En la Plaza Saturnina se realizó una práctica de accidente de tránsito con automóviles y personas atrapadas, que contó con la presencia de estudiantes, vecinos y autoridades locales.
Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .
El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.
El intendente de Villa del Dique, Emiliano Torres, explicó los alcances del plan de obras diseñado a partir de un estudio de cuencas hídricas. La propuesta busca mitigar las inundaciones que afectan a la localidad y contempla una obra final en el centro con un costo estimado de 920 millones de pesos.