
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
“Municipio unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA) es una propuesta internacional que busca promover los derechos a nivel local. Por decisión del intendente Llaryora, la capital provincial se une a esta iniciativa social.
Provinciales06 de mayo de 2022El intendente Martín Llaryora firmó la carta de compromiso para que la Capital provincial se integre la iniciativa “Municipio unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA), una de las estrategias que forman parte del Programa de Cooperación de UNICEF con el gobierno de Argentina para el periodo 2021-2025.
“Sumarnos a este trabajo refuerza toda nuestra política que venimos haciendo a favor de la niñez y adolescencia; y estamos muy contentos por poder adherir y ser parte de MUNA”, destacó Llaryora, al mismo tiempo que felicitó la labor y el compromiso de UNICEF.
Cabe destacar que este trabajo conjunto y coordinado surge a partir del convenio firmado por el gobernador Juan Schiaretti que contempla estrategias para reducir la pobreza y generar igualdad de oportunidades.
Del acto también participaron los intendentes de Cosquín, Malvinas Argentinas, Río Cuarto, Río Tercero y Villa María, quienes sumaron su firma; además de funcionarios provinciales y autoridades de UNICEF.
Por más inclusión
Ya son 40 los municipios que forman parte de MUNA. Para 2022, UNICEF prevé la participación de un total de 70 en nueve provincias del país, para poder alcanzar a 3 millones y medio de niñas, niños y adolescentes por medio de este programa. El objetivo para finales de 2025 es llegar a 250 municipios.
“MUNA busca poder generar alianzas con la provincia, con los intendentes y con diferentes actores de sociedad civil. Tiene que ver con la participación, que la voz de niñas, niños y adolescentes estén presentes, que haya varias iniciativas para poder convocarlos e incluirlos, para poner a la niñez y a la adolescencia en el centro de la política pública”, aseguró Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF.
En el marco de este convenio, se creará una Unidad Ejecutora que atenderá cuestiones relacionadas con la educación, salud, gobierno, desarrollo social, economía y planeamiento, para asegurar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Aquellos municipios que logren sostener su compromiso y cumplir las metas a lo largo del tiempo recibirán un reconocimiento como “municipio certificado”.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La agenda de actividades para toda la familia incluye ferias de emprendedores, senderismo guiado, gastronomía regional y un encuentro de autos clásicos.
El artista presenta su obra en Rayo Galería con curaduría de Marisa Strelczenia. La muestra podrá visitarse desde el viernes 11 de julio.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El hecho ocurrió en una vivienda de barrio El Vergel. Los detenidos agredieron a un joven y a su madre. La Policía secuestró un cuchillo utilizado en el ataque.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.