
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La Red de Gestión Cultural Pública evaluó el trabajo realizado y trazó metas hasta 2023. Estuvieron presentes representantes de 54 localidades.
Provinciales11 de julio de 2022Con el objetivo de evaluar lo hecho en los últimos dos años y de definir acciones a desarrollar hasta el 2023, gestores culturales públicos e independientes de toda la provincia se reunieron el viernes con el vicegobernador Manuel Calvo.
Más de un centenar de representantes de la Red de Gestión Cultural Pública (RGCP) se dieron cita en la Legislatura de Córdoba, y fueron recibidos por el titular del Poder Legislativo.
El Vicegobernador celebró el encuentro y destacó el rol que cumple la cultura en la sociedad.
“Luego de tanto tiempo por la pandemia, es una gran alegría poder encontrarnos personalmente. Desde el comienzo de nuestra gestión estamos trabajando en fortalecer la Red de Gestión Cultural Pública en toda la provincia. Sabemos que la cultura fortalece la identidad en cada uno de nuestros pueblos, transforma sus realidades y contribuye a la construcción de una democracia más justa y con mayores valores”, enfatizó Manuel Calvo.
Durante la jornada, se evaluó el trabajo desarrollada en cada localidad y región y, luego, se definió la agenda de actividades que incluirán tanto acciones presenciales como remotas. Además, se presentó el programa anual de RGCP, que incluirá a lo que queda del 2022 y todo el 2023.
Al finalizar el encuentro, Karina Frías, presidenta de la Fundación Red de Gestión Cultural Pública, aseguró que la labor de la entidad “es un trabajo muy territorial, muy colaborativo, de manera ininterrumpida desde el 2014, que nos permite hoy consolidarnos como fundación y poder dar anuncios como el primer relevamiento de gestoras y gestores públicos de la provincia de Córdoba, en donde también sumamos los independientes y el Programa de Corredores Culturales de la Provincia de Córdoba”.
Por su parte, Emmanuel Hernández, director de de Asuntos Culturales de la Legislatura, área encargada de la organización del encuentro, celebró la convocatoria y explicó los alcances del trabajo realizado durante la emergencia sanitaria, a la vez que remarcó los lineamientos para año próximo.
La Red de Gestión Cultural Pública es una red de personas que representan distintos territorios. Se trata de agentes que se desarrollan en el ámbito público o independiente de la cultura, el turismo y la educación.
Desde la RGCP se impulsan decisiones colectivas que contribuyan al desarrollo de políticas culturales públicas que faciliten la creación de un marco estable para que gobiernos locales adopten planes y programas que fomenten el trabajo colaborativo, la reflexión y la circulación de bienes y servicios culturales pensados en clave desde el desarrollo territorial.
Integran la RGCP gestores culturales públicos, a cargo de direcciones de cultura de cada comuna y municipio de la provincia de Córdoba, y personas gestoras independientes que desarrollan su actividad en el ámbito privado.
Estuvieron presentes representantes de: Adelia María, Agua de Oro, Alta Gracia, Anisacate, Bell Ville, Casa Grande, Cintra, Colonia Caroya, Colonia Marina, Córdoba capital, Cruz Alta, Cruz del Eje, Devoto, Embalse, Embalse de Calamuchita, Estación Juárez Celman, Estancia Vieja, Huinca Renancó, Jesús María, José de la Quintana, Jovita, La Calera, La Falda, La Paquita, La Para, Las Varillas, Los Reartes, Luque, Mendiolaza, Mina Clavero, Molinari, Pampayasta Sud, Río Ceballos, Río Cuarto, Río tercero, Saldán, San Basilio, Tanti, Ticino, Unquillo, Villa Allende, Villa Carlos Paz, Villa Ciudad Parque, Villa del Totoral y Villa Río Icho Cruz.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.
La temperatura máxima alcanzaría los 21 grados.
Este lunes por la mañana, a las 08:06 hs, se activó una alarma por un accidente vehicular sobre Ruta Provincial N°5, en jurisdicción de Embalse, a la altura del ex hotel La Perla. En el hecho colisionaron cuatro vehículos que circulaban en sentidos contrarios.
A diez días del incendio que afectó gravemente al parque automotor y herramientas de trabajo, la jefa comunal Silvana Torres explicó cómo se reorganizaron los servicios esenciales en plena temporada alta de invierno.
Silvana Torres, jefa comunal, destacó el nivel de ocupación y la afluencia turística en la primera semana de vacaciones, con expectativas centradas en la nieve y una temporada concentrada en cuatro semanas.