Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba

La Legislatura firmó convenio con la UTN y profundiza el compromiso con los ODS

El vicegobernador Manuel Calvo suscribió el acuerdo con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba para el dictado de una Diplomatura orientada a la formación de agentes legislativos. De esta forma se busca promover instancias de desarrollo e integrar espacios de gestión orientados a la generación de modelos sustentables”, afirmó el vicegobernador. Así, el Poder Legislativo reafirma su compromiso con la Agenda 2030, expandiendo el trabajo realizado a través de medidas como la aplicación de la Ley Yolanda.

Provinciales 02 de agosto de 2022 Mario Pablo López Mario Pablo López

La Legislatura firmó convenio con la UTN y profundiza el compromiso con los ODS

Este martes, el vicegobernador Manuel Calvo firmó junto al decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Héctor Macaño, un convenio de colaboración para actividades de mutuo interés entre el Poder Legislativo y la casa de alto estudios.

Este trabajo conjunto busca hacer foco en aquellas iniciativas de trascendencia educativa, científica, social y cultural, en las que ambas instituciones dedican su trabajo.

Para dar inicio a este compromiso, en el mismo acto se rubricó un acuerdo específico para implementar la Diplomatura en Objetivos de Desarrollo, dictada por docentes de la Universidad Tecnológica de Nacional y destinada a funcionarios y agentes parlamentarios.

Al referirse sobre este acuerdo con la UTN, Manuel Calvo dijo que “sin dudas profundiza el compromiso que tenemos como Poder Legislativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que estableció Naciones Unidas y también fortalece nuestro vínculo en la adhesión que hicimos en la Ley Yolanda, trabajando de manera mancomunada las casas de altos estudios con el Poder Legislativo para brindar herramientas de capacitación”.

363ad2d2-ad9a-4a17-ab17-878ca2a3dbb4

En este sentido, el vicegobernador aseguró que la Legislatura continuará uniendo esfuerzos con entidades académicas y organizaciones de la sociedad civil “para seguir fortaleciendo nuestra democracia, mejorar nuestra calidad institucional y estar a la altura de las exigencias que nos plantea nuestra ciudadanía”, dijo.

Por su parte, el decano Héctor Macaño expresó su beneplácito por esta oportunidad que tiene la Universidad Tecnológica Nacional de “trasmitir nuestra formación y conocimientos a la comunidad legislativa de la provincia de Córdoba”.

“Desde esta Facultad Regional Córdoba, que formamos profesionales de la ingeniería, que impactamos con nuestras actividades en el bienestar de la sociedad, entendemos que las actividades que desarrollamos deben cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las próximas generaciones”, afirmó el decano.

Cabe señalar que, en la actual gestión, la Legislatura ha concretado diferentes instancias de capacitación y de formación profesional con otras entidades académicas locales, como la Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Blas Pascal.

Acerca de la diplomatura

La capacitación propuesta está destinada a legisladores, asesores, funcionarios, agentes del Poder Legislativo y miembros de concejos deliberantes de la Provincia de Córdoba; en todos los casos con estudios secundario completo.

766390f8-9be7-4849-976d-d6ab761a56cf

El dictado de las materias será de forma virtual, con un total de 170 horas de clases distribuidos en cuatro módulos de 30 horas cada uno, más un módulo de 50 horas de tutorías para la realización del trabajo final.

Habrá un Comisión de Admisión, una instancia colegiada interinstitucional, encargada de administrar el proceso de inscripción y dictaminar sobre la admisión de los postulantes, quienes tendrán tiempo hasta el 16 de agosto para enviar el formulario de solicitud respectivo.

Formulario de inscripción

https://docs.google.com/forms/d/1OoTZmHN1SrjOhNlxMM_G2GJssA2o3-Nmz-LdCU19yAs/edit

En cuanto a la currícula, los contenidos de la Diplomatura están organizados en cuatro ejes temáticos, a saber:
1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas.
2. Ciudades Sostenibles: Desarrollo Urbano ambiental y territorial.
3. Innovación Científica e Industrias Sostenibles: Tecnologías de la Información, la Industria
4.0 y la Economía Circular.
4. Cooperación multilateral e Instituciones sólidas.

La certificación para los asistentes será expedida por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba.

Personas con discapacidad y enfermedades crónicas podrán tramitar los pases de manera digitalPersonas con discapacidad y enfermedades crónicas podrán tramitar los pases de manera digital

Te puede interesar

Obras plaza españa1

Llaryora le devolvió el esplendor a una obra abandonada, La Plaza España de la ciudad de Córdoba ahora luce totalmente recuperada

Mario Pablo López
Provinciales 29 de marzo de 2023

La Municipalidad de Córdoba finalizó las obras del plan de remediación que debió ejecutar para subsanar las graves falencias provocadas por su inauguración anticipada de la gestión anterior en 2019. En el subsuelo de la monumental obra funcionará el Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el epicentro de la denominada media legua cultural.

9a30caff-813e-477f-acaf-d048316fcffd

Martín Llaryora: ”Hay que sacarse la camiseta partidaria y ponerse la de Córdoba”

Mario Pablo López
Provinciales 19 de mayo de 2023

Lo dijo en Saldán, en el lanzamiento de campaña para la intendencia de Carolina Cristori y de los representantes del departamento Colón. “Argentina necesita más acuerdos estratégicos y gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la bandera Argentina, como los dirigentes que tenemos en Córdoba”, agregó el candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba.

Córdoba es la primera ciudad del país en generar energía eléctrica a partir de residuos cloacales3

Córdoba es la primera ciudad del país en generar energía eléctrica a partir de residuos cloacales

Mario Pablo López
Provinciales 17 de abril de 2023

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora inauguraron las obras de aprovechamiento energético sostenible en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. Con esta infraestructura se podrán reutilizar los gases que antes se eliminaban para generar energía eléctrica renovable. Esta energía alimentará el 100% del sistema de trolebuses de TAMSE y los cargadores de vehículos eléctricos de EPEC.

Lo más visto

Calamuchitaenlinea en tu Email

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp