
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Por la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF. Autora del libro "¿Es estrés o tu tiroides? (Ed. El Ateneo).
Información útil 18 de octubre de 2022En el Día mundial de la Menopausia, dar luz a la relación entre la situación hormonal que viven las mujeres adultas que han dejado de ciclar, el exceso de peso y la probabilidad de tener enfermedad cardiovascular
(principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo) es de suma relevancia.
Las cifras de sobrepeso y obesidad en las mujeres crecen exponencialmente en la adultez, siendo un importante determinante en la aparición de muchas enfermedades crónicas como por ejemplo la diabetes tipo 2, las demencias, la hipertensión arterial, la osteoartritis, las enfermedades oncológicas y principalmente la enfermedad cardiovascular que disminuye la calidad y esperanza de vida de este grupo etario.
Usualmente se dice que, de manera inevitable, las mujeres aumentan de peso en la menopausia y es por eso que, recientemente, se realizó una revisión exhaustiva con metaanálisis, tanto con estudios longitudinales como transversales para investigar los cambios en la masa grasa entre mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.
Muchos mecanismos potenciales han sido implicados en la acumulación de masa grasa en la mediana edad, como el envejecimiento, la disminución de los niveles de actividad física, la sarcopenia (es decir, pérdida de masa muscular magra), que son determinantes para disminuir el metabolismo en reposo generando aumento de peso. Sin embargo, los cambios hormonales en las mujeres de mediana edad también pueden ser relevantes.
Dado que el promedio de edad de la menopausia se sitúa entre los 46 y los 52 años, y que la esperanza media de vida de las mujeres en los países desarrollados se encuentra en aproximadamente 81 años, las mujeres pasarán en promedio, casi el 40% de sus vidas en un estado posmenopáusico.
En consonancia se observa en la mujer un incremento significante del peso corporal entre los 38 y 47 años, que continúa elevándose con el avance de la edad; no solo por el bajo gasto metabólico de reposo (por disminución de masa magra), sino que también por el aumento de la ingesta alimentaria.
Independientemente de la variante del peso, la menopausia está asociada con cambios en la composición corporal y en la distribución de la grasa que deriva en un aumento de la grasa intraabdominal. Se ha observado que, un promedio de 0.9 kg total de ganancia anual de peso corporal se asoció con un aumento de 1.4 kg de compartimiento graso y reducción de 0.5 kg de compartimiento magro.
Como conclusión podemos considerar a la menopausia una etapa que predispone a cambios en la distribución del compartimiento del tejido adiposo que tendrá preferencia en la región abdominal aumentando los riesgos de padecer enfermedad cardiovascular. Sin embargo, el aumento total del peso corporal no puede ser solo atribuido a los cambios hormonales, sino que se debe prestar especial atención a la multifactoriedad de agentes causales del exceso de peso en la población general, como factores genéticos, étnicos, ambientales, psicoemocionales, entre tantos otros.
La estrategia preventiva, en cuanto a la detección y el correcto control de los factores de riesgo de la mujer menopaúsica, la promoción de una vida activa con hábitos de alimentación saludables, control del peso y ayuda psicoterapéutica constituyen los pilares para lograr un verdadero impacto durante esta etapa de la vida.
Fuente: Telam
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.