
Educación superior en Calamuchita: carreras universitarias adaptadas a la realidad local
Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.
El legislador Departamental se refirió a dos o tres municipios que “no pagan cuando deben hacerlo” y esto trae inconvenientes a la planta para nuevas inversiones.
Información útil 04 de noviembre de 2022
Francis DinataleEl legislador Departamental, Carlos Alesandri, recibió días atrás al secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, en su visita a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Regional Calamuchita. En dicha oportunidad el funcionario calamuchitano valoró la importancia y la eficiencia de la planta que fue creada hace 13 años con el objetivo de erradicar los basurales a cielo abierto y por consiguiente aportar una alternativa para el cuidado del medio ambiente, al tiempo que fustigó a intendentes que “ponen palos en la rueda”.


En este sentido Alesandri expresó que para seguir tomando esta temática como política de Estado “hace falta más solidaridad de algunos municipios que siempre ponen palos en la rueda y no debería ser así, aunque afortunadamente no son muchos”, deslizando una crítica fuerte argumentando que “no pagan cuando deben hacerlo”, provocando un resentimiento a las posibilidades de inversiones permanentes que deben realizarse en la planta.
Además resaltó que por el volumen de residuos que estos municipios “incumplidores” llevan a Cañada Grande, “deberían tener una actitud más solidaria y pensar no en función de la política partidaria sino como una política de Estado, acá se necesita el esfuerzo de todos para obtener los mejores logros” sentenció.
Por último destacó las nuevas maquinarias que se han incorporado gracias al aporte de la Provincia y otra que fue adquirida con recursos genuinos de la Comunidad Regional, como así también el trabajo que viene llevando a cabo el personal de la planta que trabajan bajo un sistema cooperativo. “Esta metodología de trabajo es muy buena y los operarios tienen puesta la camiseta, a pesar que a veces este trabajo ha sido descalificado por alguien que no conoce la voluntad que se tiene para hacer las cosas de la mejor manera posible” concluyó el legislador.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

Con Frankenstein (2025), Guillermo del Toro vuelve a demostrar que su sensibilidad estética es inseparable de su modo de narrar. La película, celebrada por su imaginería visual y por la potencia de las actuaciones, reabre la pregunta central de Mary Shelley desde un prisma contemporáneo: ¿qué hace monstruo a un ser?



La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.




En el corazón del Valle de Calamuchita, la propuesta gastronómica de Roda combina tradición, creatividad y calidez familiar. Platos elaborados a mano, aromas caseros y una carta que invita a quedarse.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico concretó un allanamiento en Villa del Dique y detuvo a un hombre acusado de vender drogas bajo modalidad delivery.

El legislador de Calamuchita señaló que la propuesta para construir un acceso seguro al Hospital Regional fue rechazada por el bloque oficialista y anunció que continuará el reclamo por otras vías.

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.



