
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La bodega se encuentra en Río de los Sauces y surgió desde la idea de revalorizar el suelo objeto de extracciones minerales para generar otra actividad productiva.
Turismo01 de junio de 2023Alma Minera nace de las entrañas de la actividad minera en Río de los Sauces, al sur de Calamuchita, producto de una familia con tradición en la actividad de la minería y que surgió como una idea de darle valor a los recursos naturales de una manera diferente y que por supuesto, genere otra alternativa comercial.
“Con este proyecto pretendíamos devolverle a la comunidad y al medio ambiente la recuperación del pasivo generado en el suelo, porque a pesar que todos consumimos productos que utilizan como materia prima a derivados de la minería, ésta es una actividad que no tiene buena prensa” manifestó Gonzalo Martínez, propietario del lugar.
El proyecto Alma Minera nació aproximadamente unos 12 años atrás según lo comentó Martínez, un emprendimiento inédito debido a que no se conoce algún otro de características similares en el mundo, se efectuó un especie de terraza en el suelo totalmente artificial para poder plantar las vides. “El gran desafío fue analizar como remediar ese pasivo ambiental y posteriormente generar otra alternativa de negocio” expresó.
Si bien aclaró que estos proyectos son pensados a largo plazo, hoy Alma Minera tiene para ofrecer a la venta una interesante variedad de vinos como un Malbec puro, un Malbec con Tanat Tempranillo, un Malbec roble, un Rosado y un Blanco.
Martínez comentó además que entre los desafíos que se vienen se encuentra la posibilidad de abrir la bodega al público para poder visitarla, algo que permitirá a los turistas vivir una doble experiencia, la de la actividad vitivinícola y además el agregado de la actividad minera que sigue su curso,prolongando la historia y tradición de esta familia que ya tiene tres generaciones de mineros.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.