Carlos, el zapatero de Calamuchita que enseña el oficio por Youtube

Carlos Enrici es zapatero de Santa Rosa de Calamuchita y, junto a su familia, creó un canal de Youtube donde enseña el oficio. Sus más de 11 mil seguidores de todo el mundo aprenden desde bajar tacos, cambiar cierres de botas, achicar o agrandar zapatos hasta cómo se usan las máquinas.  Lejos de guardar celosamente todo lo aprendido a lo largo de 20 años quiere que esta actividad no se pierda y otras personas puedan encontrar en ella una fuente de trabajo, como lo es para él.

Noticias de Santa Rosa de Calamuchita29 de abril de 2023Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
Carlos Enrici - Zapatodo
Carlos Enrici - Zapatodo

Enseñando el oficio de zapatero por internet

“Es necesario que ese oficio y tantos otros que no se enseñan normalmente sigan adelante porque son de mucha utilidad, más en estos tiempos en que la gente no puede llegar a comprar algo nuevo”, dice Carlos, quien aprendió a reparar calzados hace unos 19 años en Río Tercero con su suegro, un español que desde muy joven decidió hacer su vida en Argentina.

“Él ya falleció (hace 2 años y medio), habiendo sido zapatero por más de cuatro décadas. Así es que pude aprender trabajando y ayudándole, ya que tenía muchos clientes. Luego él se jubiló y yo puse mi taller  en Río Tercero, en el cual trabajé unos 12 años más y luego nos vinimos a vivir Santa Rosa de Calamuchita”, recuerda.

Actualmente, hay una gran demanda de este tipo de tareas, y Carlos reconoce que tiene muchísimo trabajo y que  incluso a veces debe rechazar alguno hasta ponerse al día con las entregas.

“Hoy en día, al menos en la zona, este oficio se va perdiendo si no lo enseñamos. Me encuentro con mucha gente de la región, no sólo de Santa Rosa, que dice que no hay más zapateros o que somos pocos para la demanda que hay. Aquí en mi taller voy recibiendo trabajo de a poco, porque no alcanzo a cubrir para nada la demanda que existe”, razonamiento que lo llevó a crear un canal en Youtube para compartir sus conocimientos.

Zapatodo - Carlos aprendió el oficio desu suegro

Zapatodo, nació en pandemia y sigue creciendo

“En estos últimos años y en medio de la pandemia de COVID, surgió la idea de encontrar alguna forma de enseñar este oficio que es tan útil y necesario, más en estos tiempos de crisis. Veíamos que muchos zapateros en la zona se jubilaban o por algún motivo cerraban sus locales y la demanda de trabajo aumentaba, entonces pensamos con la familia en crear un canal de Youtube donde se pueda compartir cómo hacer reparaciones sencillas”, nos detalla Carlos sobre el inicio de esta “aula virtual”. Con la ayuda de sus hijos, quienes se encargan de editar los videos, surgió Zapatodo.  

El objetivo es claro: “Principalmente compartir y enseñar el oficio a quien quiera y también aprender de aportes que hacen otros colegas de todas partes del mundo”,  nos explica. También nos aclara que hoy en día les genera algún rédito económico, pequeño, pero que incentiva a seguir.

“Hace ya un par de años que subimos algunos videos y nos sorprendió el interés de muchos y ver comentarios de tantos lugares. Incluso desde países con altos índices de pobreza, donde nos dijeron que utilizan muchas de nuestras reparaciones para trabajar. Así que es una alegría inmensa que esto siga creciendo y principalmente ayudando”, remarca Carlos entusiasmado.

Carlos Enrici - Zapatodo - Trabajando en su taller(1)

Nada se tira, todo se recicla

No hay dudas que en épocas de crisis económicas las reparaciones (del producto que sea) cobran más fuerza que nunca. Los talleres  perciben claramente la conveniencia de arreglar antes que comprar algo nuevo.

Si bien ese es un factor determinante de la gran demanda de este tipo de oficios, hay un dato extra, que le da aún más valor a estas tareas: la mirada ambiental.  

“Muchas veces es más fácil tirar y reemplazar, pero cuando estiramos la vida útil de algo (en mi caso calzado, mochila, pelotas de fútbol, carteras, etc.) se generan menos residuos, y eso es también es un aporte para generar menos contaminación. Como dice nuestro slogan en Zapatodo, reparar es reciclar”, subraya Carlos.

Zapatodo - Pegar botines de futbol

Haciendo escuela para todo el mundo

A través de su canal de videos, Carlos y su familia han generado una comunidad que los sigue y los aprecia, agradeciendo los conocimientos compartidos e incluso aportando otros los mismos suscriptores.

Mensajes como: “Gracias por compartir, siempre se aprende algo nuevo saludos, desde México”, “Excelente trabajo amigo, gracias”, “Excelente trabajo..pena que en mi pueblo no hay zapateros ya”, aparecen en todos los videos, destacando las buenas explicaciones y el valor de lo que se enseña.

“Espero que pronto haya más zapateros en la zona, tal vez tendríamos que enseñar para ayudar y de paso propagar el oficio”, remarca él, quien nos cuenta que en su taller trabaja con su esposa (cuando tiene algunos ratos libres), y junto a sus hijos que cosen pelotas de fútbol, hacen algún teñido, entre otras tareas, demostrando que “es un trabajo que se puede hacer en familia”.

“Aprovecho a saludar a nuestros clientes y que disculpen por las demoras que tenemos a veces”, insiste Carlos, quien ve que a pesar del esfuerzo familiar las manos no alcanzan para tanta demanda local.

Con la mirada puesta en compartir lo aprendido en sus años de zapatero, Carlos sigue adelante con la esperanza y convicción de que sus acciones puedan ser útiles a quien quiera aprender. Porque como dice el famoso chef Alain Ducasse: “Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento”.

Podés ver todos los videos de Zapatodo haciendo click aquí: Zapatodo

Te puede interesar
Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp