
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
El intendente de Embalse, candidato a gobernador por el espacio del Frente de Todos, consideró inadmisible que Córdoba tenga niveles de pobreza y desempleo por encima de la media nacional. Con la premisa de un Estado presente, pretende una provincia más equilibrada y con mayor desarrollo estratégico, marcando claras diferencia con la actual gestión de Juan Schiaretti.
Provinciales18 de mayo de 2023Con una propuesta basada en la concepción de defender las políticas públicas y el rol del Estado, Federico Alesandri participará en las próximas elecciones provinciales como candidato a gobernador del Frente de Todos junto a Gabriela Estévez, con el objetivo de disputarle la identidad peronista al armado que comanda el actual gobernador Juan Schiaretti y de volver a tener “un Justicialismo fuerte como lo fue el de José Manuel De la Sota”. Argumentando la necesidad de una renovación y de llevar nuevas ideas a la órbita provincial, consideran inadmisible que Córdoba “hoy tenga los niveles de pobreza y desempleo por encima de la media nacional” manifestó .
El intendente de la localidad de Embalse comenzó desde muy joven su actividad partidaria con una fuerte participación dentro de la militancia, forjó su impronta justicialista con estrechos lazos con el otrora gobierno delasotista, por lo que su candidatura está atada al peronismo histórico cordobés, marcando claras diferencias con la actual gestión provincial. “Llevamos adelante esta candidatura a gobernador con el orgullo de representar una posibilidad de renovación, pero también con un sentido de plena responsabilidad respecto a los problemas que tiene Córdoba , que estamos convencidos que se pueden cambiar” comentó Alesandri, haciendo además un crudo cuestionamiento a las políticas llevadas adelante por Juan Schiaretti, a quien calificó como “socio de Macri” en el modelo de gestión.
De acuerdo a lo que comentó pretenden alcanzar una provincia más equilibrada, más justa y con más desarrollo estratégico en las regiones fundamentalmente del interior, considerando que esta es una construcción política que hay que llevarla adelante. “Estamos convencidos de querer un estado presente, en contraposición a una política de mercado que solamente potencia las regiones donde hay núcleos productivos y capacidad industrial instalada, pero el resto de la provincia que no está en estas condiciones quedan absolutamente relegado”.
“Junto a Gabriela creemos que la política debe estar cerca de la gente para solucionarles los problemas, sabemos que estamos en un contexto de dificultades y que al gobierno del Frente de Todos le tocó gobernar en las peores condiciones” aseguró. “Condicionando esta realidad a lo que se tuvo que enfrentar este gobierno nacional después de la presidencia de Macri, sumado a la pandemia, a la guerra entre Rusia y Ucrania y a la tremenda sequía que afectó a los sectores productivos”, aunque reconoció que el gobierno de Alberto Fernández no es un gran gobierno y que se plantearon diferentes inconvenientes desde el frente interno.
Enfatizó en llevar adelante políticas que defiendan las economías regionales, que preserven los recursos naturales y que desarrollen el recurso humano de cada región de Córdoba con un Estado que esté cercano al ciudadano, vinculado con cada comunidad y solucionando los problemas actuales, que son muchos, haciendo referencia a la situación que atraviesan el sector de la salud, el sistema educativo y la inseguridad. “Acá tiene que hacerse presente la política, generando las condiciones que mejoren la realidad que atraviesan estos sectores, brindando los recursos necesarios para que estas cuestiones tan básicas puedan mejorar, algo que hoy en Córdoba no pasa” sentenció, agregando que en la provincia “hay mucho márketing y mucho maquillaje, pero poca profundidad de las políticas públicas para que los cordobeses y las cordobesas vivamos mejor”
Basado en la propuesta de trabajar por una provincia que genere oportunidades reales y no solamente obra pública, con una plataforma electoral que apuntará a lograr una mejora en el sistema de salud a través de una rediscusión del modelo sanitario en la provincia, lo mismo con el modelo industrial, por otra parte se buscará promover un programa de viviendas para quienes no la tengan, rediscutir el modela educativo para que los docentes estén en mejores condiciones y además con una infraestructura y tecnología que acompañen. En cuanto a la problemática de la inseguridad, mencionó la necesidad de poner en marcha un modelo de seguridad eficiente, entre otras cuestiones “ que otorgue una mejor calidad de vida para los ciudadanos cordobeses”.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La agenda de actividades para toda la familia incluye ferias de emprendedores, senderismo guiado, gastronomía regional y un encuentro de autos clásicos.
El artista presenta su obra en Rayo Galería con curaduría de Marisa Strelczenia. La muestra podrá visitarse desde el viernes 11 de julio.
Kenneth Branagh encarna al icónico detective Hércules Poirot en dos adaptaciones modernas de Ágatha Christie que combinan suspenso, glamour y una atmósfera inquietante. Te proponemos un programa doble imperdible para redescubrir al genio belga entre crímenes en altamar y espectros en la bruma veneciana.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas