
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Autoridades del Ministerio de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud encabezaron hoy un encuentro intersectorial para fortalecer el abordaje integral de la hipertensión, la diabetes y las enfermedades renales. Fuente: Télam
Información útil 14 de julio de 2023La cartera sanitaria nacional informó este viernes a través de un comunicado que la iniciativa busca mejorar la calidad de acceso, reducir brechas de inequidades y promover estilos de vida saludables en personas con diabetes, hipertensión y enfermedad renal, y que del encuentro participaron representantes de diversas áreas gubernamentales nacionales y provinciales, de la Academia, Sociedades Científicas y Organismos Internacionales para fortalecer el trabajo conjunto y acordar acciones concretas, en el marco de la iniciativa Hearts.
“Tenemos la responsabilidad de trabajar de manera armónica para hacer que las políticas trasciendan a todo el territorio. Las políticas sanitarias tienen que ser consensuadas, habladas para lograr una mirada integral y no hablar sólo de patologías. Esta línea en nuestra gestión ha sido priorizada y ha sido un hito. Por eso tenemos la ley nacional de Alimentación Saludable y otras normativas que acompañan la promoción de hábitos saludables desde la regulación”, sostuvo la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.
En el encuentro se presentaron la vía clínica de hipertensión y los avances en la elaboración de la diabetes, documentos que concentran las principales recomendaciones para los equipos de salud.
“En esta gestión hemos creado la Vía Clínica de hipertensión para la Argentina y estamos finalizando la de diabetes. Son protocolos que sintetizan de manera clara y concreta cuáles son las recomendaciones que tiene que tener en cuenta el equipo de salud para prevenir, diagnosticar y tratar a las personas que tienen la enfermedad. Este instrumento lo construimos entre todos de manera democrática y consensuada”, explicó el director de Abordaje Integral de las Enfermedades No transmisibles (Dnaient), Nicolás Haeberer.
Por su parte, su par de Estrategias de Integración del Sistema de Salud de la Secretaria de Equidad, Hilario Bielsa, enfatizó que están “aunando esfuerzos y unificando criterios hace años. Hemos trabajado de manera sostenida para que los medicamentos que recomiendan las Guías de Práctica Clínica (GPC) estén en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Además, estamos trabajando en el Plan Argentino Integral de Servicios de Salud (PAISS) cuyos principales ejes son el abordaje por Líneas de Cuidado; la definición de prestaciones en base a criterios de utilización, necesidad y costo-efectividad; la congruencia con Guías de Práctica Clínica y la metodología de actualización periódica. Tenemos que pensar en lo que es público y en lo que no para achicar las brechas y satisfacer de manera más eficiente las demandas”.
Tirado destacó que “integrar el Sistema de Salud es lograr atenciones unificadas, de calidad y de la mejor manera. Tenemos efectores públicos que dan prestaciones diferenciadas en una provincia y en otra. Tenemos que unificar criterios”.
En ese sentido la coordinadora del Programa Nacional de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares, Natalia Vensentini, compartió un documento con sugerencias de contenidos mínimos que deberían tener las capacitaciones en hipertensión y diabetes y recomendó su inclusión en las carreras de grado de ciencias de la salud.
“Si todas estas recomendaciones, que ya sabemos que cambian la vida de las personas, las podemos ir incorporando en la formación, en la educación, en la práctica de los equipos de salud, y en la evaluación y monitoreo, estaremos cambiando el rumbo de estas enfermedades y evitando complicaciones y muertes”, explicó Vensentini.
Entre las conclusiones centrales del encuentro se destacan la incorporación de distintos sectores a la estrategia de Atención Primaria de la Salud, buscando la población cautiva a través de los equipos de salud, de sistemas de información unificados y mediante el control de la prescripción de medicamentos; y la necesidad de incorporar parámetros de calidad y monitoreo en la implementación de la vía clínica en los diferentes efectores con medicamentos gratis y estímulo al personal de salud por logro de metas sanitarias, entre otras.
Hearts es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y acompañada por la OPS, que articula con los ministerios de Salud nacionales y actores locales que desarrolla un modelo de manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la hipertensión y la diabetes en la atención primaria de la salud. Cada país adapta la estrategia de acuerdo a recursos y necesidades.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
Desde su taller en Calamuchita, Dorkas Stoll construye guitarras, bajos y otros instrumentos personalizados. En una visita espontánea a una casa de música, se cruzó con el músico de Divididos y le obsequió una "lap steel", una de sus creaciones más distintivas.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.