Aerolíneas Argentinas transportó más de 75.000 turistas extranjeros que llegaron al país en julio

Aerolíneas Argentinas transportó a más de 75.000 de turistas extranjeros que visitaron el país durante el mes de julio, cifra que representa un incremento del 52% respecto al mismo período del año pasado, informaron fuentes de la compañía de bandera. Fuente: Télam

Información útil 03 de agosto de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
62ab409233693

Aerolíneas Argentinas transportó a más de 75.000 de turistas extranjeros que visitaron el país durante el mes de julio, cifra que representa un incremento del 52% respecto al mismo período del año pasado, informaron fuentes de la compañía de bandera.

La mayor afluencia de turistas se produjo desde Brasil, con más de 40.000 visitantes y un incremento del 36% respecto a 2022.

La ruta entre San Pablo y Aeroparque aportó más de 16.000 visitantes, mientras que por Río de Janeiro – Aeroparque ingresaron 10.000, seguido por los aeropuertos de Porto Alegre, Curitiba y Brasilia.

En cuanto a las rutas directas desde San Pablo a los principales destinos turísticos, se destacaron Bariloche, San Martín de Los Andes y Ushuaia.

En cuanto al resto de las rutas internacionales, más de 33.000 turistas llegaron al país en vuelos de Aerolíneas desde la región, EE. UU. y Europa, un 77% por encima del mismo período de 2022.

62ab409233693

La ruta principal fue Santiago de Chile – Aeroparque a través de la cual llegaron al país más de 10.000 visitantes. Le siguieron Montevideo, Miami, Lima, Madrid y Asunción, destacando también Bogotá, Santa Cruz de la Sierra y Nueva York.

“Hoy tenemos una operación robusta con una amplia oferta y que le da al país lo que necesita en materia de conectividad. Aerolíneas está creciendo porque tenemos un proyecto serio y responsable", destacó Pablo Ceriani, presidente de la compañía.

"Esto se ve en cada uno de los indicadores -continuó-, sea a nivel económico, financiero, pasajeros transportados, rutas, conectividad y puntualidad", y subrayó que "este será un año récord para la empresa”.

Para julio de 2023, la empresa dispuso de una oferta ampliada con 151 vuelos semanales llegando desde toda la región.

De estos vuelos, 65 corresponden a las rutas que se operan desde Brasil: 27 vuelos semanales desde San Pablo, 21 desde Río de Janeiro, 6 desde Porto Alegre, 4 desde Curitiba, 4 desde Brasilia y 4 desde Salvador de Bahía.

Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto
3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp