
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La tradicional Fiesta de la Cerveza, también conocida como Oktoberfest Argentina, comenzó este viernes y tendrá una agenda cargada de tradición, como el famoso "espiche". Este año, la celebración cumple 60 años. Aquí te contamos todo lo que tenés que saber para vivir el evento y no te pierdas nada.
Turismo08 de octubre de 2023Del 6 al 8 y del 13 al 16 de octubre de 2023, La Oktoberfest de Villa General Belgrano, Córdoba, celebra su 60º aniversario con una programación que combina música, danza, gastronomía, tradiciones centroeuropeas, y el típico Espiche.
El evento se llevará a cabo en el Bosque de los Pioneros, durante dos fines de semana consecutivos. La programación de este fin de semana es la siguiente:
Viernes 06/10/2023
Escenario Matías Calvo Ortega
14.00 hs Apertura Predio
-Musik Freunde (Música Centroeuropea)
-Dorenan (Música Celta)
-Triskel Dance (Danzas Celtas desde Villa General Belgrano)
-Escuela de Danzas Sol de España (Representando a España desde Santa Rosa de Calamuchita)
-Escuela de Danzas Clásicas Laura Milano (Danza Clásica desde Villa General Belgrano)
-Ballet Divergente (Danza Jazz y Contemporánea desde Villa General Belgrano)
-Academia de Danzas Amulen (Danza Clásica desde Villa General Belgrano)
-Estudio De Danzas y Folklore Argentino Pari Aike (Representando a Argentina desde Villa General Belgrano)
-La Rustica (Música de Tango y Milonga)
-Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
18 hs ESPICHE
-Grupo Tirol (Representando a Alemania desde Villa General Belgrano)
-Escuela de Folklore Raíces Serranas (Representando Argentina desde Villa General Belgrano)
-Trío Sachero (Música folklórica Argentina)
-Escuela de Artes Municipal de Villa General Belgrano - Área Danza
-Espectáculo Integral de la Escuela de Artes Municipal (Coro-Banda-Orquesta de Cuerdas-Ensambles)
-Grupo de Baile Enzian (Representando a Alemania y Suiza desde Villa General Belgrano)
-Compañía Latío y Área Danza Española de la Escuela de Artes Municipal de Villa General Belgrano
-VIRUS
Escenario Susi Schlotzer
19.00 hs Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
-Lucia Boreal (Música Rock)
-Ciervo (Música Rock)
-Miguel Neuwirt Orquesta (Música Centroeuropea)
20 hs ESPICHE
-Siamo Fuori (Música Italiana)
-Musik Freunde (Música Centroeuropea)
Sábado 07/10/2023
Escenario Matías Calvo Ortega
11.00 hs. Apertura Predio
12.30 hs INICIO DESFILE
-Banda Municipal Karl Burri
-Zillertal Orchester (Música Centroeuropea)
-Plantado del Maikrans (árbol de la fiesta)
-Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
14 hs ESPICHE
-Grupo Coreográfico Raíces Alemanas (Representando a Alemania desde Aldea Valle María, Entre Ríos)
-I Siculi (Representando a Italia desde Rosario)
-Ballet de Cámara Amir Thaleb (Danzas Árabes desde Bs. As.)
-Instituto Madrid (Representando a España desde San Juan)
-Escuela de Danzas Move (Danza Contemporánea desde Bs. As.)
-Grupo de Baile María Isabel (Representando a España desde Villa General Belgrano)
-Grupo de Baile Inkaras (Representando a Lituania desde Bs. As.)
18hs ESPICHE
-Willy Weimer Polkarock (Música Alemana Pop-Rock)
-Grupo Tirol (Representando a Alemania desde Villa General Belgrano)
-Grupo Folklórico Fior di Lucania (Representando a Italia desde Rosario)
-Grupo Las Majas (Representando a España desde Villa General Belgrano)
-Ballet Kolomeia (Representando a Ucrania desde Misiones)
-Escuela de Folklore Tierra Adentro (Representando a Argentina desde Villa General Belgrano)
-Ballet Haiat (Danzas Sirio-Libanesas desde Rosario)
-Grupo Juventud de la Colectividad Helénica (Representando a Grecia desde Bs. As.)
-Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
-DIEGO TORRES
Escenario Susi Schlotzer
15.00 hs. Miguel Neuwirt y Adolfo Meza (Música Internacional)
-Orquesta Cuántica (Música Blues-Jazz)
-Santiago Llorente (Música Rock-Folk)
-Loreley Orchester (Música Centroeuropea)
-Con Códigos (Música Rock)
-Skafrica (Música Ska-rocksteady)
-Miguel Neuwirt Orquesta (Música Centroeuropea)
-Son de Ahí (Música Rock-Reggae)
-Willy Weimer Polkarock (Música Alemana Pop-Rock)
20 hs ESPICHE
-Walkman (Covers 80’ y 90’s)
Oktober Abend
00 A 3 AM DJ Agu Palacio
DOMINGO 08/10/2023
Escenario Matías Calvo Ortega
11.00 hs Apertura Predio
12.30 hs. INICIO DESFILE
-Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
-Miguel Neuwirt Orquesta (Música Centroeuropea)
14hs ESPICHE
-Grupo Coreográfico Raíces Alemanas (Representando a Alemania desde Aldea Valle María, Entre Ríos)
-Grupo de Baile Inkaras (Representando a Lituania desde Bs. As.)
-Grupo Juventud de la Colectividad Helénica (Representando a Grecia desde Bs. As.)
-Grupo Folklórico Fior di Lucania (Representando a Italia desde Rosario)
-Ballet Haiat (Danzas Sirio-Libanesas desde Rosario)
-Instituto Esencia (Representando a España desde San Juan)
-Taller Cultural Rosario Caro (Danza Contemporánea desde Salta)
-Academia de Folklore Criollos del Sauce (Representando a Argentina desde Villa General Belgrano)
18 hs ESPICHE
-Zillertal Orchester (Música Centroeuropea)
-Grupo de Baile Enzian (Representando a Alemania y Suiza desde Villa General Belgrano)
-Ballet Kolomeia (Representando a Ucrania desde Misiones)
-Ballet de Cámara Amir Thaleb (Danzas Árabes desde Bs. As.)
-Ballet Sevilla y Triana (Representando a España desde Villa General Belgrano)
-I Siculi (Representando a Italia desde Rosario)
-Willy Weimer Polkarock (Música Alemana Pop-Rock)
-LIGHTPLAY (Banda tributo a Coldplay)
Escenario Susi Schlotzer
15.00 hs. Zillertal Orchester (Música Centroeuropea)
-Ácido (Música Rock)
-Simón Ferracutti (Cantautor Juvenil)
-Die Biermusikanten (Música Centroeuropea)
-Black Human (funk-soul-disco-pop)
-Sudacas (Música Rock)
-The Covertores (Covers nacionales e Internacionales)
-Musik Freunde (Música Centroeuropea)
20 hs ESPICHE
-4 Quesos (Covers Nacionales)
Según el sitio pasesshow, los valores son:
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Se espera un viernes inestable en algunos puntos del Valle, con lluvias y tormentas aisladas durante todo el día.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.