La influencer y educadora Laura Lewin brindará dos capacitaciones presenciales en Villa Rumipal el próximo 8 de noviembre

En una reciente entrevista difundida en Radio Unna de Santa Rosa de Calamuchita, Laura Lewin, destacada capacitadora e influencer en temas de educación, compartió su perspectiva sobre la educación en el siglo XXI. En la entrevista con Germán Quiroga para el programa radial "Calamuchitaenlinea, ahora también en radio", destacó la importancia de repensar y adaptar el sistema educativo a las necesidades cambiantes de los estudiantes en la era digital.

Información útil 06 de noviembre de 2023Germán QuirogaGermán Quiroga

Laura Lewin disertará sobre 2 aspectos en sus capacitaciones en Villa Rumipal

La conversación comenzó con Laura Lewin discutiendo un concepto clave: el aula afectiva. Según Lewin, crear un ambiente de aula emocionalmente seguro es esencial para el aprendizaje. Un ambiente donde los estudiantes se sientan seguros para cometer errores, hacer preguntas y participar activamente es fundamental para su desarrollo. La educación del siglo XXI no solo se trata de transmitir contenido, sino de promover la autorregulación, la autoestima y las habilidades sociales.

Lewin también enfatizó que el mundo ha cambiado, y los métodos tradicionales de enseñanza ya no son suficientes. Los estudiantes actuales están inmersos en una cultura digital que les proporciona una gran cantidad de estímulos. Esto plantea desafíos en términos de enfoque y concentración. La educación debe adaptarse para involucrar a los estudiantes de una manera más interesante y activa. Dejar atrás la repetición de contenido y enfocarse en lo que los estudiantes pueden hacer con lo que saben se convierte en un enfoque clave.

Además, Laura Lewin mencionó el impacto de la tecnología en la educación, incluida la proliferación de teléfonos celulares y la creciente influencia de la inteligencia artificial. Estos desarrollos están transformando el panorama educativo, y es vital que los educadores se adapten para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio.

En cuanto a la capacitación que ofrecerá el próximo 8 de noviembre en Villa Rumipal, Laura Lewin explicó que se dirigirá a directivos, docentes, estudiantes de profesorado y padres. Los talleres, titulados "El Aula Afectiva" y "Las Sillas No Son Para Sentarse, Son Para Pensar," están diseñados para estimular el pensamiento crítico y el enfoque en la educación del siglo XXI.

Laura Lewin disertará en Villa Rumipal, Calamuchita, el próximo 8 de noviembre

Esta entrevista con Laura Lewin proporciona una visión perspicaz sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la educación en el siglo XXI. La necesidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y aprovechar la tecnología para mejorar el proceso educativo se presenta como un camino esencial hacia una educación más efectiva y relevante. Laura Lewin se ha destacado como una voz influyente en este importante debate y ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo abordar los desafíos actuales en la educación.

Información Importante sobre la capacitacion que ofrecerá Laura Lewin en Villa Rumipal:

Laura Lewin disertará en Villa Rumipal, en las instalaciones del Club Naútico de Villa Rumipal

Toca aquí para inscribirte

Para más información comunicarse sobre reserva de lugar: 
(0358) 15 - 411 - 2491 / (3546) 15 - 650 - 044 / (011) 15 - 6201 - 8930 

Ubicación de Capacitación

 

Seguí leyendo Calamuchitaenlinea

Por el tipo de cambio, el Valle de Calamuchita se vió colmado de turistas de Uruguay durante el "finde" de la Oktoberfest

Jubilados y pensionados: cómo solicitar un crédito ANSES de hasta $400.000

Te puede interesar
Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp