Por el tipo de cambio, el Valle de Calamuchita se vió colmado de turistas de Uruguay durante el "finde" de la Oktoberfest

Así lo confirma la Agencia Cordoba Turismo en su reporte del fin de semana largo. Alejandro Lastra, Presidente de la entidad, había mencionado que tan solo una agencia turística de aquel país había comercializado 16 ómnibus con motivo de la Oktoberfest. Plantean la posibilidad de potenciar la conectividad aérea antes de fin de año o en marzo del año próximo.

Turismo15 de octubre de 2023Germán QuirogaGermán Quiroga

Uruguay dice presente en el fin de semana de la Oktoberfest

“Se notó la presencia de muchos uruguayos en el marco del Octoberfest que ha batido todos sus récords en su edición número 60 y que verdaderamente ha sido un gran atractor para toda la gente que ocupó el Valle de Calamuchita. Independientemente de eso, todos los rincones de la provincia tuvieron un alto nivel de ocupación y de actividades, Así que es una alegría que el equipo  de Córdoba Turismo en la provincia nuevamente siga generando a través del turismo un desarrollo de las economías regionales y un movimiento turístico que son buenas noticias en este momento de crisis económica que atraviesa el país”; dijo Lastra.

Riesgo de incendios 9/10Riesgo extremo de incendios en Calamuchita para este fin de semana

Espiche

"Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, dependiendo el destino hay mayoritariamente gente oriunda de una zona u otra del país, de todos modos hay algunas provincias que se destacan;  CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa fe y los propios cordobeses", dijeron desde la Agencia Córdoba Turismo..

Seguí leyendo en Calamuchitaenlinea

El Ministro de Defensa, Jorge Taiana, visitó la Central Nuclear Embalse

Córdoba, Uruguay y Paraguay trabajan para mejorar la conectividad aérea

Te puede interesar
Lo más visto
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Hace 4 horas

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp