
Hospital Municipal en Embalse: cómo se construyó en solo siete meses con participación comunitaria
La ciudad de Embalse inauguró un hospital municipal de 1100 m² en un tiempo récord, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad.
Se trata de un espacio modelo en el país, que se dedica principalmente a la cría del pejerrey. A partir de un convenio celebrado entre la cartera ambiental provincial y la Municipalidad de Embalse, se busca revalorizar el lugar. Dicho acuerdo implica aunar esfuerzos para convertir la Estación en un centro de interpretación.
Noticias de Embalse09 de abril de 2024 M.P Lopez y Prensa CBALa ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, firmó un convenio de colaboración con el intendente de la localidad de Embalse, Mario Rivarola, para impulsar la puesta en valor de la Estación Hidrobiológica Fitz Simón.
La Estación embalseña tiene alta relevancia ya que se dedica a la cría y siembra del pejerrey, con el objetivo de aumentar la población de la especie en el lago de Embalse de Río Tercero y espejos de agua de Córdoba.
La puesta en valor de la Estación permitirá también fortalecer la actividad de pesca deportiva en todo el territorio provincial. Además, incluye la colaboración para convertir la instalación en un centro de interpretación, que reciba visitas educativas todo el año.
“La restauración ecológica de nuestra provincia tiene varias etapas, y la firma de este convenio consiste en un primer paso para comenzar a diseñar proyectos de conservación y preservación", informó la ministra.
A su vez, Flores explicó que con esta iniciativa se busca promover el turismo sostenible, difundiendo la importancia de proteger la fauna íctica de los cuerpos de agua.
En el lugar, la cartera ambiental buscará concretar obras de infraestructura, reparación y mantenimiento edilicio.
Obras a realizar
- Construcción de dos nuevas cisternas y cañerías de interconexión entre reservorios
- Reparación de la plataforma de circulación, entre otras acciones.
- Además, el Ministerio aportará los insumos tecnológicos y accesorios para el mantenimiento de las piletas y la limpieza en general.
Por su parte, la Municipalidad de Embalse será la responsable de garantizar el funcionamiento operativo diario de la Estación con personal capacitado y con la cantidad de agentes necesaria para asegurar su óptimo funcionamiento.
La ciudad de Embalse inauguró un hospital municipal de 1100 m² en un tiempo récord, fruto del trabajo colaborativo entre el municipio y la comunidad.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo y Deporte junto al DUAR Calamuchita, busca formar a personal en técnicas de rescate y prevención en zonas recreativas del embalse.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó patrullajes en Embalse, donde se incautaron dosis de marihuana a dos personas mayores de edad. El operativo formó parte de un dispositivo preventivo en distintos puntos de la provincia.
Bomberos de Embalse realizaron más de 15 intervenciones entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, a raíz del temporal que afectó a distintos barrios de la localidad.
Un joven resultó herido durante un enfrentamiento en Barrio Comercial de Embalse. La policía detuvo a dos sospechosos que intentaron huir del lugar.
Embalse fue sede de una de las celebraciones juveniles más grandes de la provincia. El festival convocó a miles de jóvenes en Playa Maldonado durante sus primeras dos jornadas, con shows en vivo y un operativo logístico que acompañó el evento sin inconvenientes.
Este sábado 18 de octubre se realizará en Villa General Belgrano el Primer Festival Solidario por el Tabaquillo, en el marco de la campaña “Un Millón de Árboles”. El encuentro busca promover la reforestación en las Sierras Grandes de Córdoba y contará con actividades culturales y educativas abiertas a toda la comunidad.
El gobierno de Córdoba otorgó un aporte económico a la Cooperativa de Trabajo de Tratamiento de Residuos de Calamuchita. Los fondos se destinarán a fortalecer las actividades de capacitación y concientización ambiental en la región.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero condenó a un joven de 20 años a cinco años y un mes de prisión por encubrimiento y robo calificado. Los hechos ocurrieron en enero de 2024 en las localidades de Embalse y Villa Rumipal.
Se prevén lluvias y chaparrones en algunos tramos del día.
El legislador por Calamuchita criticó al gobierno provincial por priorizar monumentos en lugar de servicios básicos. “No hay agua potable, pero quieren gastar millones en cemento”, afirmó.