
Incendio forestal en la zona del Observatorio: trabajan bomberos de Alta Gracia, San Clemente y ETAC
El fuego se originó tras el incendio de un vehículo y se propagó al campo. Varias dotaciones combaten el foco en el lugar.
Compartimos la segunda parte de la entrevista con Alejandro Kobelt, secretario de Ahab (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita). Fortalezas y desafíos de la región para "el día después" de la pandemia, vacaciones de invierno 2020 y cómo se acompaña a los asociados en esta crisis, algunos de los temas abordados en esta nota.
Noticias de Calamuchita30 de abril de 2020
Analía Ríos - [email protected]
A propósito de “el día después”, cuando la actividad vuelva a funcionar, el secretario de Ahab dijo que “tenemos bastantes fortalezas que nos van ayudar: que estamos en una zona abierta, con mucha naturaleza, y la gente va a tener muchas ganas de salir. También tenemos debilidades, como el hecho de que tenemos que prepararnos para esta conciencia de la enfermedad, porque hoy tenemos dudas de cómo va a ser el día después, con los protocolos sanitarios, como se va a ir autorizando.


"Dependemos de que se vayan abriendo muchas cosas y sabemos que estamos a lo último. Estamos seguros que si no autorizan la circulación, el transporte, las clases, probablemente a los alojamientos y la gastronomía les sea difícil avanzar", reconoce.
En cuanto a cómo se está trabajando para el presente y el fututo, Kobelt manifestó que "desde la Ahab hemos tenido muy buena acogida por parte de los municipios, con Villa General Belgrano, Santa Rosa, La Cumbrecita, aportando y escuchando. Sabemos que (las acciones) son limitadas, porque los intendentes no tienen respuestas, sobretodo en esto de lo económico, ya que depende del orden nacional, del financiamiento, cargas patronales, diferimientos de pagos"
Los municipios han trabajado en algunos diferimientos de impuestos, "son buenos todos los paliativos, aunque no alcanzan porque tener una actividad cerrada con cero peso de ingreso es complejo transitarlo. De todas formas son elementos que nos dan la idea de que estamos caminando juntos", indica Alejandro.
“Hay un 70% de probabilidad de que vacaciones de invierno estén perdidas”
“Hay un 70% de probabilidad de que vacaciones de invierno estén perdidas”, reconoce con pesar Kobelt, sabiendo que ese número es muy optimista, ya que “hay muy pocas probabilidades de que el receso invernal suceda”.
Foto de Villa Rumipal (Facebook: Turismo Villa Rumipal)
Acompañando al sector
Desde Ahab se acompaña a hoteleros y cabañeros con asesoramiento, ideas y representación ante los gobiernos. “Somos parte de Fehgra (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) y de la Asociación de Hoteles de Turismo, que han tenido reuniones con el Presidente donde se ha comprometido a reconocernos como uno de los sectores más perjudicados y están trabajando en generar un paquete de medidas especiales”.
"Todo esto requiere que nos reinventemos"
También asesoran sobre financiación a sus asociados, mantienen reuniones con el Centro de Comercio de Santa Rosa, y con el sindicato “para lograr hacer un equilibro entre las necesidades de la gente y las posibilidades de los establecimientos”. A su vez, se trabaja en “herramientas más chiquitas, acciones para la diaria, para que cada uno vaya tratando de acomodar sus cuentas; por ejemplo, conseguimos que los seguros bajen su costo, que de internet se nos cobre algo simbólico, etc”.
Foto Villa Yacanto (Facebook: Villa Yacanto Turismo)

Santa Rosa de Calamuchita (Facebook: Secretaría de Turismo de Santa Rosa)
Finalizamos aquí la segunda entrega de esta entrevista. Mañana compartiremos la última parte.
Primera parte de la entrevista: Turismo en Calamuchita: “Las proyecciones son que podamos abrir bien antes de la temporada 2020-2021”, anticipó Alejandro Kobelt de Ahab

El fuego se originó tras el incendio de un vehículo y se propagó al campo. Varias dotaciones combaten el foco en el lugar.

El OHMC emitió un informe donde anticipa nevadas y aguanieve en zonas serranas, como el Departamento Calamuchita, para la noche del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de octubre. El fenómeno podría generar baja visibilidad y calzadas resbaladizas.

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Con el 100% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza obtuvo más de 15 mil votos y se consolidó como la fuerza más votada, seguida por Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

El legislador por Calamuchita, Mauricio Jaimes, se pronunció tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Denunció maniobras políticas en la provincia y expresó satisfacción por el rumbo nacional.

Con más del 90% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza encabeza los resultados con más de 15.000 votos. La siguen Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.



La definición entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia moviliza a miles de visitantes y consolida a Córdoba como destino de grandes eventos deportivos.

El viento soplará desde el sector este, con ráfagas de hasta 50 km/h.

La ciudad de Embalse presenta una variada programación durante noviembre, con actividades culturales, deportivas y recreativas que invitan a residentes y visitantes a participar de experiencias únicas en distintos espacios locales.

Sobre Calle Ojo de Agua, en Villa General Belgrano, funciona un centro de servicio que combina atención inmediata, asesoramiento técnico y disponibilidad de repuestos. Su propuesta busca resolver el mantenimiento del vehículo sin demoras ni complicaciones.

La Policía de Córdoba realizó siete allanamientos en el barrio El Tala de Santa Rosa de Calamuchita en el marco de una investigación por robos ocurridos en septiembre. Se recuperaron elementos sustraídos y fue detenido un hombre de 25 años.



