
Ordenamiento territorial en el Champaquí: avances en la planificación ambiental con la comunidad
Autoridades provinciales y vecinos de la base del cerro trabajaron en acuerdos para la gestión del territorio y la protección de la cuenca hídrica.
Compartimos hoy la tercera y última parte de la entrevista con Alejandro Kobelt, secretario de Ahab (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita). Reflexiones en medio de la pandemia y una crisis histórica.
Noticias de Calamuchita01 de mayo de 2020
Analía Ríos - [email protected]
"Estamos buscando soluciones, no son fáciles de encontrar pero hay buenas voluntades de todos lados"


“Entendemos que los gobiernos están asistiendo a los sectores más desprotegidos, que es lógico y está muy bien que nos dediquemos a la salud, que es la prioridad que ha puesto el Presidente, el gobernador y el intendente y a su vez atender a los sectores más vulnerables”, remarcó Alejandro.
“Pero reclamamos que no lleguemos a que también nos convirtamos en vulnerables nosotros, que le tengamos que soltar la mano a la gente que trabaja en el sector. No nos sirve el sálvese quien pueda, tenemos que hacer un equipo para tratar de salvar a todos, porque Calamuchita requiere de la riqueza de todos los actores en el tema turismo. Es lo que somos, sin turismo nos morimos, no hay forma de sobrevivir. Se ha desnudado enormemente en esta pandemia y creo que vamos a tomar conciencia que necesitamos esto”, reconoció como integrante de la asociación que representa al del sector privado de la actividad turística.
“Las proyecciones son que podamos abrir bien antes de la temporada 2020-2021”
Foto Villa del Dique (www.cordobaturismo.gov.ar)
"Tenemos que sacar experiencias positivas dentro de esta desgracia, y tienen que ser para un mundo mejor"
Buscando rescatar algo positivo en medio de esta crisis histórica, Kobelt resaltó que “se han vuelto a valorar las instituciones que en la organización social son los elementos que permiten tener el tejido social más armado; sin instituciones la forma de comunicación o del trabajo sobre la problemática sería más compleja".
Además destacó: "Creo que también es muy rescatable la solidaridad de la gente. A medida que avanzamos hemos encontrado muchos más gestos solidarios de comprensión de la situación que gestos egoístas; lo hemos rescatado con el personal afectado, con proveedores, todos tenemos necesidad pero hemos respetado y queremos seguir respetado este tejido social y esta responsabilidad social de cada uno de los actores”.
Y por último, como un buen mensaje para seguir mirando hacia adelante con esperanza, Alejandro Kobelt enfatizó: "También tenemos que saber que esto también nos va a servir, tenemos que sacar experiencias positivas dentro de esta desgracia, y tienen que ser para un mundo mejor".
Foto Los Reartes (Facebook: Los Reartes Turismo)

Foto Embalse (Facebook: Embalse de Calamuchita)

Autoridades provinciales y vecinos de la base del cerro trabajaron en acuerdos para la gestión del territorio y la protección de la cuenca hídrica.

Prefectura Naval, DUAR, Seguridad Ciudadana y Seguridad Náutica desarrollaron un operativo conjunto para reforzar la prevención y la navegación responsable en los principales balnearios del valle.

Autoridades de municipios y comunas participaron en un encuentro en Embalse, donde acordaron acciones coordinadas para el desarrollo turístico, el funcionamiento de la planta regional de residuos y la presentación de la marca “Alma de Sierras” en la apertura de temporada.

La Cámara en lo Criminal y Correccional dictó sentencia a un hombre acusado de múltiples delitos, entre ellos robo, violación de domicilio y violencia de género. La pena impuesta fue de tres años y cuatro meses de prisión.

El ministro de Gobierno recibió a jefes municipales de la región en Córdoba capital para coordinar proyectos y evaluar avances de obras provinciales en Calamuchita.

Un hombre fue condenado a tres años y seis meses de prisión tras un juicio abreviado por distintos hechos ocurridos entre junio y septiembre de 2024 en Santa Rosa de Calamuchita y Embalse.



En el corazón del Valle de Calamuchita, la propuesta gastronómica de Roda combina tradición, creatividad y calidez familiar. Platos elaborados a mano, aromas caseros y una carta que invita a quedarse.

Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

El encuentro se realizará el 21, 22 y 23 de noviembre desde las 11, con propuestas gastronómicas internacionales y una programación musical continua en el Paseo El Remanso.

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.

Tras las lluvias, se esperan mejorías en el clima, con temperaturas de entre 25 y 32 grados.



